El informe de la UCO implica a Entrecanales en las negociaciones de Acciona con Koldo y Cerdán

Una nota en el móvil de Koldo García revela una presunta reunión con José Manuel Entrecanales para el reparto de contratos públicos

entrecanales acciona uco koldo

Informe de la UCO del Caso Koldo. Foto: Economía Digital

Koldo García, exasesor de confianza del exministro José Luis Ábalos, habría implicado a José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona, en el reparto de contratos públicos adjudicados a dedo, según el informe de la UCO, al que ha tenido acceso ECONOMÍA DIGITAL.

La investigación de la Guardia Civil sostiene que tanto Ábalos como Koldo supuestamente habrían recibido grandes sumas de dinero, canalizadas a través del dirigente socialista Santos Cerdán, hoy exsecretario de Organización del PSOE, tras su dimisión en el día de ayer.

El hilo conductor de estas supuestas comisiones sería la concesión de importantes contratos de obra pública en los que Acciona Construcción aparece como adjudicataria principal. En otras palabras: empresas elegidas a dedo, sobrecostes millonarios y pagos bajo cuerda con nombres y apellidos.

Una de las pruebas más llamativas es una anotación que Koldo registró en su calendario móvil en julio de 2018, apenas dos meses después de la llegada de Ábalos al entonces Ministerio de Fomento.

En ella se documenta una reunión privada entre el nuevo Ministro, José Manuel Entrecanales, y el CEO de Acciona Infraestructuras, Luis Castilla. Lo que podría parecer un simple encuentro institucional se convierte en sospechoso a la luz de un segundo apunte mucho más explícito, según el informe de la UCO.

El 22 de enero de 2019, Koldo dejó registrada esta frase: «Acciona con avintia 70 a 30 como mínimo, hablar con santos y hablé con entrecanales».

Obra adjudicada por Adif en 2019 a la UTE formada por Acciona y Avintia

Para la Guardia Civil, esa anotación no es una mera planificación: es la constatación de que ya existía un acuerdo de reparto en una UTE para un contrato público aún sin adjudicar, y que el propio Koldo tenía pendiente hablar con Santos Cerdán y ya lo habría hecho con Entrecanales, supuestamente.

El informe de la UCO relata estas presuntas negociaciones entre Entrecanales y los investigados de la siguiente forma: «Adicionalmente, unos meses después, el 22 de enero de 2019, KOLDO creó una nota142 en su teléfono móvil que versaba “Acciona con Avintia 70 a 30 como mínimo hablar con santos y hablé con Entrecanales”.

«Dicha anotación» -prosigue el informe de la UCO- «parece recoger el porcentaje del reparto de una posible UTE a conformar entre ACCIONA y AVINTIA, resultando de interés que el propio KOLDO ya hubiese hablado con el Presidente de ACCIONA y que también debiera comentarlo con SANTOS».

El foco de la investigación se centra ahora en contratos concretos adjudicados en ese periodo. Entre ellos, destaca uno: la remodelación de la Estación Internacional de Canfranc, en Huesca. El contrato fue finalmente ejecutado por la UTE formada por Acciona y Avintia Construcción, en condiciones que hoy resultan cuanto menos llamativas.

El proyecto, inicialmente presupuestado en 26,9 millones de euros, fue adjudicado por 38 millones, lo que supone un incremento del 41%.

Acciona se desentiende del informe de la UCO

Con todo el revuelo que se ha formado en torno al informe de la UCO, Acciona ha salido en defensa de sus intereses.

«En relación con las informaciones públicas en las que se alude a la filial de Acciona, respecto de determinadas conductas irregulares en la contratación pública, que actualmente se instruyen en el Tribunal Supremo, la compañía expresa su total desconocimiento, sorpresa y preocupación ante los hechos referidos«, ha explicado la multinacional en una comunicado remitido este jueves.

José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona. EFE
José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona. EFE

El comunicado sigue: «Si, en el transcurso de las investigaciones de las autoridades o de aquellas que la compañía está realizando internamente, se confirmaran las informaciones publicadas que implican a otras empresas que han participado en UTEs de las que hemos formado parte, la compañía tomará las medidas legales oportunas«.

En su informe, la UCO destaca el papel de Acciona Construcción como empresa «que ha accedido a numerosas licitaciones dimanantes del Ministerio de Transportes siendo objeto de estudio para el presente informe aquellas adjudicadas entre 2018 y 2021″.

Y requiere al Tribunal Supremo -«no existiendo otro medio menos gravoso o limitativo de derechos para conseguir los fines perseguidos»- librar requerimiento judicial dirigido a Acciona Construcción «para que se facilite, en el acto y en presencia de la fuerza actuante», toda la información disponible del director de la compañía en Navarra y La Rioja durante el periodo investigado.

La Guardia Civil hace el requerimiento «habida cuenta de la importancia que tiene el papel» ejercido por el directivo de Acciona.

Entrecanales, Marca España

José Manuel Entrecanales Domecq (Madrid, 1963), preside y dirige como consejero delegado la multinacional española Acciona, empleando a más de 50.000 personas.

El ejecutivo es embajador de Marca España y ha sido condecorado con las órdenes del Sol Naciente del Imperio Japonés y del Mérito de la Republica Italiana.

También ha sido investido Doctor Honoris Causa en Ciencias Empresariales por la RMIT University de Melbourne (Australia) «en reconocimiento a su contribución a la sostenibilidad y la innovación en los sectores de las energías limpias y las infraestructuras regenerativas».

Entrecanales es miembro de las principales organizaciones mundiales que promueven el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático, así como del patronato de organizaciones sociales y filantrópicas como la Fundación Pro-CNIC del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, el Patronato Princesa de Asturias, el Museo del Prado, o el Instituto de Empresa Familiar.

El grupo familiar que controla Acciona a través de dos ramas, los Entrecanales Domecq y los Entrecanales Franco, son uno de los que cuentan con mayor fortuna en España.

La familia Entrecanales es dueña de Acciona con más de un 55% del capital repartido entre las sociedades Tussen de Grachten BV (29%) y Wit Europese Investering BV (26%). El valor actual del grupo de construcción supera los 8.000 millones de euros.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta