La albúmina de Grifols pierde terreno en China por el control gubernamental: «Ha impactado en los precios y la demanda»
El control de precios impulsado por el gobierno del país asiático sobre el sector farmacéutico desemboca en un recorte en las ventas del 3,9% a lo largo de los nueve primeros meses del año
Sede de Grifols en Barcelona
Los resultados cosechados por Grifols entre enero y septiembre, cuando ha triplicado su beneficio neto hasta los 304 millones de euros, se han visto empañados por la caída en la facturación de la albúmina en China. El control de precios impulsado por el gobierno del país asiático sobre el sector farmacéutico ha desembocado en un recorte en las ventas del 3,9% a lo largo de los nueve primeros meses del año, si bien el porcentaje se eleva hasta el 4,5% si se pone el foco sobre el tercer trimestre.
El presidente de Biopharma, Roland Wandeler, ha apuntado que las dinámicas «ya se habían anticipado», si bien ha reconocido que la intervención gubernamental ha impactado tanto en los precios como en la demanda, que se ha visto ralentizada. Tras destacar que China continúa siendo un área clave para la multinacional, ha considerado que cuenta con una posición «sólida» para navegar en el mercado.
A la vez, ha admitido que Grifols está buscando oportunidades para crecer en el negocio de la albúmina en otras partes del mundo. «Estamos trabajando en reforzar nuestra presencia y desbloquear oportunidades de crecimiento en Estados Unidos, pero también en otros mercados», ha explicado el presidente de la división de medicamentos biofarmacéuticos de la multinacional en una call con inversores.
Pérdida de terreno en China
La albúmina es una proteína del plasma humano que mantiene el equilibrio de fluidos en la sangre y transporta moléculas esenciales, por lo que se utiliza en varios tratamientos médicos, pero también en análisis rutinarios de sangre para evaluar la función hepática, renal y el estado nutricional de los pacientes.

En el transcurso del primer trimestre del año, las ventas de la albúmina de Grifols ya registraron un recorte del 9,4% a raíz del proceso de renovación de la licencia de importación de medicamentos en China. Sin embargo, la conclusión del trámite permitió reanudar los envíos al país asiático entre abril y junio, lo que se tradujo en un crecimiento del 1,3%, que no fue suficiente para remontar la caída acumulada en el primer semestre, del 3,7%.
Alianza con Shangai Raas
A pesar de la caída en la facturación de albúmina en China, la firma de hemoderivados ha reivindicado su alianza con Shangai Raas. Tras remarcar que continúan trabajando con su socio local y aprovechando su alianza estratégica para gestionar de forma activa la «dinámica» ocasionada por el control de precios en el país asiático, ha enfatizado que sumar esfuerzos con la compañía china les coloca en una «buena posición sólida».
Cabe recordar que en verano del año pasado, la compañía vendió el 20% de su participación en la firma china y estableció una alianza estratégica con Haier Group. De esta manera, se proponía combinar su experiencia en plasma y diagnósticos con la cartera de soluciones para la salud del grupo, pero también mantener su presencia en el país asiático y cumplir con su compromiso de desapalancamiento.
Tras la venta de su participación, que se saldó por 1.600 millones de euros en efectivo, la firma de hemoderivados conserva una participación del 6,58% en Shangai Raas y un puesto en su consejo de administración. Además, la operación supuso la extensión de su acuerdo de distribución de albúmina a lo largo de la próxima década con volúmenes mínimos de suministro garantizados hasta 2028.
Grifols mejora sus previsiones
Después de desgranar los resultados del tercer trimestre, Grifols ha mejorado la previsión de ingresos para este año por encima de los 7.600 millones de euros, una cifra que excede la horquilla de 7.550 millones de euros y 7.600 millones de euros que había pronosticado.
También ha revisado al alza la previsión de flujo de caja libre antes de operaciones corporativas y dividendos desde los 400 millones de euros hasta los 425 millones de euros, si bien continúa augurando que el Ebitda ajustado estará comprendido entre los 1.875 millones de euros y los 1.925 millones de euros.
Tras ser preguntado acerca del impacto del tipo de cambio en las previsiones, el director financiero de Grifols, Rahul Srinivasan, ha recordado el peso que tienen los dólares en los ingresos de Grifols, por lo que ha advertido que la evolución de la moneda impactará sobre los ingresos a cierre de año.
Con todo, ha puntualizado que el tipo de cambio es prácticamente neutral a la hora de calcular el nivel de apalancamiento, los beneficios y el flujo de caja libre.