Amazon factura más de 6.000 millones de euros en 2021 en España

La facturación de la compañía estadounidense en España aumentó más de un 11 % en 2021 con respecto al 2020, cuando ingresó 5.400 millones

Amazon ha llevado a su catálogo la salsa que arrasó en Mercadona

Amazon ha llevado a su catálogo la salsa que arrasó en Mercadona

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La multinacional tecnológica estadounidense Amazon ha obtenido en España unos ingresos brutos totales por su actividad que superaron los 6.000 millones de euros en 2021, mientras que su contribución fiscal ascendió a 292 millones, según ha informado este viernes en un comunicado.

De esta manera, la facturación de la compañía estadounidense en España ha aumentado más de un 11 % en 2021 con respecto al 2020, año en el que ingresó 5.400 millones, según informa Efe.

En el caso de los impuestos, la compañía tributó, siempre según sus datos, un 11,9 % más que en 2020, con 292 millones, de los que 224 millones correspondieron a impuestos directos, la mayor parte «relativos a los impuestos sobre las nóminas y la seguridad social», y 68 millones a impuestos indirectos, como el IVA.

Además, la compañía invirtió 3.700 millones de euros en 2021 en España, un 48 % más que en 2020, tanto en gastos de capital (infraestructura, centros logísticos, oficinas corporativas e infraestructura en la nube), como en gastos operativos, entre los que se incluyen los salarios de los empleados.

La cifra de negocio en España representa alrededor del 1,33% de sus ventas mundiales

En la última década, la compañía no ha hecho público sus beneficios en España, ha invertido más de 10.500 millones de euros en el país.

18.000 trabajadores fijos en España

En cuanto al número de empleados, Amazon cuenta actualmente con 18.000 trabajadores fijos en España y contrató a 6.000 durante 2021 con el objetivo de elevar esta cifra hasta los 25.000 «antes de finales de 2025».

Con respecto a la cifra de negocio en España, representan alrededor del 1,33 % de sus ventas mundiales, ya que la empresa obtuvo unos ingresos totales de 451.100 millones (469.822 millones de dólares) a nivel global en 2021.

Según Amazon, su negocio sigue «un crecimiento con un gran volumen de ventas», pero puntualiza que los beneficios de explotación «siguen siendo relativamente bajos debido a la presión de los precios en un mercado muy competitivo, a las intensas inversiones de capital y a los crecientes costes de explotación (incluidos los derivados del aumento de la mano de obra y la inflación)».

Más de 40 centros en España

Amazon cifra en más de 12.000 las pequeñas y medianas empresas (pymes) que venden en la compañía en España, que alcanzaron unas exportaciones de más de 650 millones de euros en 2021.

Además, las pymes españolas que operan en la compañía vendieron más de 600 millones de productos en las tiendas de Amazon en 2021, un 70 % más que el año anterior, y han creado más de 30.000 puestos de trabajo.

Una repartidora de Amazon entrega las compras de un cliente en el salón de su casa. Foto: Amazon

En la actualidad, la red logística de la compañía estadounidense en España abarca más de 40 centros toda en el país ibérico, tras abrir «varias sedes nuevas» durante 2021. Además, a principios de 2022 la compañía anunció la llegada de Lab126 al país, para lo que tiene previsto contratar a 100 personas.

En el caso de Amazon Web Services (AWS), la compañía ha anunciado la próxima apertura de su nueva región de de infraestructura en España, que representa «una inversión adicional de 2.500 millones y la creación estimada de 1.300 puestos de trabajo a tiempo completo durante los próximos 10 años«.

Economía Digital

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp