Pfizer ultima la compra de Metsera por más de 6.200 millones

El objetivo de la multinacional es entrar en el mercado antiobesidad

Las vacunas de Pfizer y Astrazeneca protegen por igual a personas mayores o jóvenes, según un estudio llevado a cabo por investigadores británicos./ EFE/Archivo

Personal sanitario manipula una vacuna contra el coronavirus. EFE

El laboratorio estadounidense Pfizer está ultimando un acuerdo de compra para hacerse con Metsera, ‘startup’ centrada en productos para la obesidad y enfermedades cardiometabólicas por hasta 7.300 millones de dólares (6.203 millones de euros).

Tras el anunció la cotización en Bolsa del laboratorio Metsera se ha disparado más un 64%.

Según se recoge en una nota de prensa, la farmacéutica abonará 47,50 dólares (40,36 euros) en efectivo por cada acción de Metsera, así como otros 22,50 dólares (19,12 euros) condicionados a tres hitos clínicos y regulatorios. Se espera que la compra se cierre en el cuarto trimestre del año.

Archivo – Logo de Pfizer.

«La adquisición propuesta de Metsera se alinea con nuestro enfoque de dirigir nuestras inversiones hacia las oportunidades más impactantes e impulsa a Pfizer hacia esta área terapéutica clave [de combatir la obesidad]», ha explicado el presidente y consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla.

El sumatorio de 70 dólares (59,48 euros) supone una prima del 112,1% respecto de la cotización de 33,32 dólares (28,31 euros) en los que cerró ayer Metsera en el Nasdaq neoyorkino. Sobre las 17.25 hora peninsular española, la cotización se disparaba un 64,43%, hasta los 54,12 dólares (45,99 euros).

El objetivo de la transacción sería hacerse con el tratamiento para la pérdida de peso MET-233i con vistas a competir en este nicho de mercado con la danesa Novo Nordisk o la también norteamericana Eli Lilly.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta