Cepsa absorbe a la low cost Ballenoil y su red de 220 gasolineras

Ballenoil mantendrá la marca y seguirá ofreciendo carburantes a bajo coste, con el objetivo de ampliar su red a 500 estaciones

Ballenoil

Estación de servicio automática de Ballenoil

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) ha dado luz verde a la adquisición por parte de Cepsa de Ballenoil, una cadena de gasolineras de bajo coste.

Sin embargo, esta autorización está sujeta a la condición de que Cepsa venda cuatro de las 220 estaciones de servicio involucradas en la operación.

El supervisor anunció la autorización en su sitio web, detallando los compromisos asociados con la adquisición de la cadena de gasolineras por parte de Cepsa, que previamente había anunciado un acuerdo para comprar más de 220 estaciones de servicio de Ballenoil en noviembre.

La hoja de ruta tras la absorción

Según el acuerdo entre ambas compañías, la marca Ballenoil se mantendrá, junto con su modelo de negocio y su estructura actual, y sus estaciones de servicio seguirán ofreciendo una variedad de combustibles a precios competitivos, según ha anunciado Cepsa al revelar el acuerdo.

Además, el acuerdo incluye un plan para expandir la red de estaciones de Ballenoil, con el objetivo de alcanzar las 500 estaciones para 2027.

Con esta operación, Cepsa aumentaría su número de estaciones de servicio a más de 2.000 en España.

Por otro lado, Cepsa continuará operando su modelo de estaciones de servicio «premium» bajo su propia marca.

La empresa compradora también se ha comprometido a convertir a Ballenoil en un “referente en sostenibilidad” dentro del segmento de bajo coste.

En este sentido, planea fortalecer gradualmente la oferta de puntos de recarga eléctrica e incorporar la venta de biocombustibles, según se anunció en el comunicado sobre el acuerdo.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta