Baltasar Garzón cobra cinco millones a su bufete (Ilocad), que ya alcanza un millón de beneficios

Ilocad, el bufete fundado por Baltasar Garzón en 2013, logró en 2024 alcanzar por vez primera el millón de euros de beneficios

Baltasar Garzón. EFE

Baltasar Garzón ha percibido cinco millones de euros por servicios profesionales ofrecidos a su despacho de abogados, Ilocad, la mayor cantidad cobrada desde que el antiguo Juez de la Audiencia Nacional fundara el bufete, en 2013.

A pesar de que el pasado año Ilocad redujo la cifra de negocio hasta los 9 millones de euros (10,8 millones en 2023), el despacho logró por vez primera alcanzar el millón de euros de beneficios.

De acuerdo a las cuentas de 2024 de Ilocad, consultadas por este diario a través de Insight View, la empresa de Garzón ganó un millón de euros (0,8 millones en 2023) y redujo los gastos de explotación de 8,5 millones a seis millones.

Ilocad ha defendido a algunos de los hombres más buscados por Estados Unidos, Alex Sabb y Julian Assange

El despacho de Garzón, que ha tenido entre sus clientes a algunos de los hombres más buscados por la Justicia de Estados Unidos -como el colombiano Alex Saab, o Julian Assange, el fundador de WikiLeaks- incluye en sus cuentas de 2024 el pago de 4,9 millones de euros por servicios profesionales a «Miembros de los órganos de administración y personal clave de la dirección de la empresa».

Se trata de la cantidad que Garzón factura a su propio despacho por servicios profesionales; hasta 2019 el bufete sí que especificaba en sus cuentas que era Baltasar Garzón el receptor de esas cantidades, pero desde entonces ya no lo precisa.

Los 4,9 millones pagados es la mayor cantidad cobrada por Baltasar Garzón a su despacho desde su fundación (3,9 millones en 2023). Este diario se ha puesto en contacto con Ilocad, a través del correo electrónico, para comentar esta información, pero no se ha obtenido respuesta.

Garzón, expulsado de la carrera judicial en 2012 por las escuchas ilegales a los abogados de la trama Gürtel, que el mismo destapó, tras 25 años al frente del Juzgado Central de Instrucción de la Audiencia Nacional, creó Ilocad en junio de ese mismo año. 

En 2023 finalizó el periodo para el cual fue inhabilitado como Juez; en 2021 el Comité de Derechos Humanos de la ONU dictaminó que Garzón fue inhabilitado en un «proceso arbitrario».

Garzón, Delgado y el fiscal Stampa

El fiscal Ignacio Stampa fue apartado del caso Villarejo después de que se organizara un circo mediático en torno a su figura, primero por presuntamente filtrar datos del sumario, después por sugerirse que mantenía una relación con una abogada de Podemos.

En septiembre de 2018 un medio digital de reciente creación publicó una grabación, supuestamente realizada por el excomisario José Manuel Villarejo, en el restaurante Rianxo de Madrid, en una comida ocurrida en el año 2009, en la que estaban presentes, junto con el excomisario, Dolores Delgado y Baltasar Garzón.

La grabación expuso la estrecha relación que mantenían, al menos por aquel entonces, Garzón y Delgado con Villarejo, cuando ambos eran, respectivamente, magistrado y fiscal en la Audiencia Nacional. Baltasar Garzón y la exMinistra de Justicia se casaron en diciembre de 2023.

Dolores Delgado y Baltasar Garzón, en un foro sobre memoria democrática, en marzo de 2023, en Pontevedra. EFE/Lavandeira jr

El empeño de Dolores Delgado y de Baltasar Garzón por sugerir que fue Ignacio Stampa la persona que filtró información del sumario del caso Villarejo, y la torticera investigación a la que fue sometido el fiscal posteriormente por una fantasiosa relación con una abogada de Podemos, provocaron que Stampa fuera apartado de uno de los mayores casos de corrupción policial ocurridos en democracia.

«Hay una Justicia para los poderosos y otra para los que no tienen recursos«, lamentó el fiscal Stampa en una entrevista con este diario.

Cuando estudiaba Derecho, cuando se preparaba para ser fiscal, «admiraba a Garzón, lo admiraba, evidentemente«, recordaba Stampa en esa misma entrevista.

«También admiraba a Dolores Delgado; cuando estuve de prácticas en la Audiencia Nacional la vi hacer un juicio de tráfico de drogas que me dejó impresionado; es más, yo la voté para que fuera miembro del Consejo Fiscal», añadía. «Mi opinión ha cambiado claro, les he conocido…».

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta