El Barça dice que no pedirá más aplazamientos para pagar a Goldman Sachs la reforma del Camp Nou

El contrato de financiación de las obras de la reforma del Camp Nou contempla pagos del Barça a Goldman Sachs este mes de julio

Obras en el estadio del FC Barcelona, en una imagen de 2023. FC Barcelona

El FC Barcelona asegura que no va a solicitar más aplazamientos a los bancos que han financiado la reforma del Camp Nou, liderados por Goldman Sachs.

El club presidido por Joan Laporta comienza este mes de julio a pagar los más de 1.500 millones de euros con los que ha financiado la obra, encargada a la constructora turca Limak.

La operación de financiación se realizó mediante la venta de «determinados ingresos» que generaría el estadio, a un fondo de titulización, el Espai Barça FT, creado en abril de 2023.

Joan Laporta, presidente del Barça
Joan Laporta, presidente del FC Barcelona. EFE/ Alejandro García

El pasivo del Espai Barça FT asciende a 1.516 millones de euros y está compuesto por una línea de crédito concedida por los mayores bancos de Estados Unidos, Goldman Sachs y JPMorgan, y por el mayor banco de Japón, MUFG Bank. Y por la emisión de ocho series de bonos que cotizan en el MTF de Viena.

«Dado que los ingresos cedidos son ingresos futuros que solo existirán en la medida en que los desarrollos se lleven a cabo adecuadamente, el Barça tiene la obligación de destinar dichos fondos derivados de la compra principalmente a la financiación de los desarrollos (…)», señala Espai Barça FT en sus últimas cuentas anuales.

La fecha estimada de finalización de los desarrollos, explica el fondo de titulización en sus cuentas presentadas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, era el 1 de julio de 2025.

Sin embargo, las obras del estadio del Barça no estarán terminadas este año -el estado actual de las obras puede verse aquí– y el club ya ha admitido que ni siquiera podrá disputar el próximo 10 de agosto el Trofeo Joan Gamper, como había anunciado anteriormente.

«Esta decisión se debe a que la ejecución de los trabajos necesarios para cumplir con los requerimientos de la Ordenanza Reguladora de los Procedimientos de Intervención Municipal en las Obras ha hecho inviable completar los trámites necesarios para la concesión de la licencia de primera ocupación«, informó el Barcelona FC en un comunicado el pasado 18 de julio.

«(…) debido a la magnitud de la obra ejecutada, ha sido imposible cumplir con todos los requisitos exigidos por las normativas que regulan la obtención de dicha licencia, pese a la la voluntad del Club de poner en funcionamiento el Spotify Camp Nou por sectores», añadió.

A pesar de los aparentes retrasos en las obras, el FC Barcelona, a través de su gabinete de comunicación, con el que se ha puesto en contacto este diario, asegura que no pedirá aplazamientos a los bancos financiadores y que este mes de julio han comenzado ya los pagos debidos.

«No se ha pedido extensión adicional, ya tuvimos un periodo de carencia de dos años durante las obras«, señala el club a consultas de este diario.

Barça: Limak dice que en 2026

Limak, la compañía encargada de las obras de reforma del Camp Nou, dice que estas finalizarán el próximo año.

La constructora turca, en su informe anual de 2024, recientemente publicado en su web, sin auditoría ni cuentas, asegura que el pasado año «se lograron avances significativos» en las obras del estadio.

«Las obras de demolición y cimentación, fases clave de la construcción, se han completado con éxito. Se han logrado avances considerables en las obras estructurales en diversas áreas del estadio, mientras que las mejoras críticas en las instalaciones y la infraestructura continúan impulsando la transformación del estadio», asegura el grupo turco.

Ebru Özdemir, presidenta de Limak, recibe un premio de manos del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan. LIMAK

«Cabe destacar que se han alcanzado hitos importantes en la construcción del anillo de servicio bajo la primera tribuna y el anillo de compresión», dice.

El proyecto abarca una superficie total de construcción de aproximadamente 220.000 metros cuadrados, con unos 75.000 metros cuadrados destinados a renovación. «Como parte de este esfuerzo, se conservarán las dos gradas inferiores de las tres gradas del estadio. Las obras de renovación en estas gradas, incluida la sustitución de todos los asientos, están actualmente en marcha», explica Limak.

La grada superior se demolerá por completo «y se sustituirá por gradas de nueva construcción, que estarán cubiertas por una cubierta de aproximadamente 45.000 metros cuadrados y equipadas con paneles fotovoltaicos», indica.

El aforo del estadio del FC Barcelona aumentará de 99.000 a 105.000 espectadores

«Además, se construirá una zona de aparcamiento cubierto, instalaciones VIP, espacios comerciales y vestuarios alrededor del estadio y bajo la nueva tribuna de la tercera grada».

El Museo del FC Barcelona, actualmente ubicado en el exterior del estadio, se reubicará en la nueva tribuna.

«El proyecto se está ejecutando con un fuerte enfoque en la sostenibilidad, con los preparativos en marcha para la integración de paneles fotovoltaicos, la modernización de los sistemas MEP (mecánicos, eléctricos y de fontanería) y la actualización de la iluminación y otros componentes clave de la infraestructura», señala Limak en su informe de 2024.

«También se realizarán obras de paisajismo en una superficie de aproximadamente 60.000 metros cuadrados que rodea el estadio. Una vez finalizado, el aforo del estadio aumentará de 99.000 a 105.000 espectadores, consolidando aún más la posición del Camp Nou como uno de los estadios de fútbol más emblemáticos del mundo», destaca.

«El proyecto avanza según lo previsto y se espera que finalice en 2026«, termina diciendo Limak en su último informe anual sobre las obras del Camp Nou.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta