Botín refuerza su alianza con John Malone: Santander participa en la escisión del negocio de la Fórmula 1 de Liberty

Santander participa como entidad financiera en la operación de escisión del grupo Liberty, controlado por John Malone

Un monoplaza durante la celebración del Formula 1 Live Barcelona Road Show, en el Paseo de Gràcia, a 19 de junio de 2024, en Barcelona. David Zorrakino / Europa Press 19 JUNIO 2024;CATALUÑA;FORMULA 1;LIVE;BARCELONA;BARCELONA ROAD SHOW;COCHES;GP;PASEO DE GRACIA;FERRARI; 19/6/2024

Santander refuerza su alianza con el magnate octogenario John Malone participando en la escisión del negocio de la Fórmula 1 y el de espectáculos del grupo Liberty.

Liberty Media, propietario de los derechos de la Fórmula 1, y también de los de MotoGP, ha detallado esta semana en documentación enviada al regulador del mercado estadounidense, la SEC, sus planes de escisión.

El grupo controlado por Malone es el principal accionista también de Live Nation, compañía líder en la promoción de conciertos, festivales y eventos, dueña de la marca Ticketmaster, entre otras. Y en septiembre de 2023 se hizo con la mayoría del capital QuintEvents, otra empresa de venta de entradas de espectáculos.

Stefano Domenicali, consejero delegado de Formula 1, y Ana Botín, presidenta de Santander. SANTANDER

Tras cerrar el pasado mes de julio la adquisición de la mayoría de MotoGP, en una operación valorada en más de 4.000 millones de euros, el grupo Liberty acomete la escisión de sus negocios de derechos deportivos del de venta de entrada y eventos, buscando liquidez.

«Al decidir aprobar la Escisión, el consejo de administración de Liberty Media considera que esta beneficiará a Liberty Media y a sus negocios«, explica el grupo Liberty en su documentación a la SEC, consultada por este diario.

La operación, sostiene la compañía de John Malone, generará «valor para los accionistas (…), ya que, entre otras cosas, se espera que el valor de cotización total de las acciones ordinarias de New Liberty Live Group y de Liberty Formula One supere el valor de cotización total de las acciones ordinarias existentes de Liberty Media, aunque no se puede garantizar que esto ocurra».

En la misma documentación, Liberty señala que a finales del pasado mes de mayo, una filial de Liberty Live suscribió contratos de préstamo con Santander, Citibank, Morgan Stanley y Mizuho Markets America, que tienen como objetivo proporcionar liquidez en la operación de escisión.

Dichos contratos permiten al grupo Liberty recibir pagos anticipados por importe de 1.150 millones de dólares, y contemplan la entrega de 10,48 millones de acciones de Live Nation a las entidades financieras, con base a los precios que registre en el mercado Live Nation durante un periodo que finaliza en el primer trimestre de 2027.

Se trata de un préstamo con acciones en garantía que busca obtener liquidez y facilitar la búsqueda de financiación; lo habitual en este tipo de operaciones, en todo caso, es que las entidades no terminen siendo propietarias de las acciones aportadas en garantía.

Santander, Fórmula 1 y John Malone

Santander anunció el pasado mes de septiembre que se convertía, a partir de 2025, en el patrocinador y banco oficial de la Fórmula 1 durante varios años.

El banco presidido por Ana Botín decidió abandonar el patrocinio de la escudería Ferrari, tras tres años, para convertirse en el patrocinador de la competición, como informó este diario.

El grupo Liberty acordó la adquisición de la Fórmula 1 a la sociedad de capital riesgo CVC en 2016, en una operación valorada en más de 7.400 millones de dólares, incluyendo deuda.

John Malone participó en la histórica venta de Tele-Communications a AT&T, valorada en cerca de 50.000 millones de dólares

De acuerdo a la documentación publicada por Liberty esta semana en la SEC, de cara a la operación de escisión de los negocios del grupo, se ha suscrito previamente un acuerdo con John Malone según el cual su poder de voto en Liberty Media no superaría el 49,5%.

«No se espera que el señor Malone sea directivo ni consejero de Liberty Live«, señala el grupo estadounidense. No obstante, el fundador de Liberty seguirá «estando en posición de influir en acciones corporativas significativas, incluyendo transacciones corporativas como fusiones, combinaciones de negocios o enajenaciones de activos».

John Malone (1941, Milford, Estados Unidos) ha sido conocido como ‘el rey de la tele por cable‘, ya que dirigió entre mediados de los años setenta y los noventa del pasado siglo la empresa de televisión por cable Tele-Communications, adquirida por AT&T en una operación histórica valorada en cerca de 50.000 millones de dólares.

Durante este siglo se ha centrado en el grupo Liberty, comprando y vendiendo empresas del sector de las telecomunicaciones. La revista Forbes le atribuye una fortuna valorada en 11.200 millones de dólares.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta