Esta cadena ‘low cost’ despide a más de 200 empleados y cierra diez establecimientos en España

El plan de recorte de Pepco en territorio español finalmente se cobrará 209 empleos y el cierre de un total de 10 establecimientos

Fachada de tienda Pepco

Esta es la mesa de yute de Pepco a un precio increíble. Foto: Foto: Valencia Plaza

Pepco ha puesto en marcha un importante ajuste en su operación en España. La cadena de distribución low cost ha formalizado un plan de recortes que se traducirá en la salida de 209 trabajadores y el cierre de diez tiendas repartidas por distintas comunidades del país. Una decisión que forma parte de una estrategia más amplia del grupo a nivel europeo para reorganizar su estructura, en un momento de tensión financiera e incertidumbre para la compañía.

Pepco da forma a su plan de recorte: despidos colectivos con cláusulas de voluntariedad

Un plan de recorte que consiste en un despido colectivo que afecta tanto a empleados de tienda como a personal de las oficinas centrales. Sin embargo, el acuerdo alcanzado entre la empresa y la comisión negociadora ha incluido ciertos mecanismos que suavizan en parte el impacto de la medida. Por ejemplo, se ha habilitado una cláusula de voluntariedad, permitiendo a trabajadores no afectados directamente por los cierres adherirse al plan de despido si así lo desean.

A su vez, aquellos que sí figuran entre los afectados pueden manifestar su interés en permanecer en la empresa, optando a cubrir vacantes que puedan surgir en otras localizaciones o puestos. Además, Pepco se ha comprometido a publicar internamente todas las vacantes que surjan durante los próximos 12 meses, para facilitar la recolocación del personal afectado. En cuanto a la indemnización, los trabajadores que salgan de la compañía recibirán 32 días por año trabajado, con un límite de 20 mensualidades.

El plan de ajuste contempla el cierre de diez tiendas, de las cuales ocho bajarán la persiana este mes de agosto. Se trata de los establecimientos ubicados en Viana (Las Cañas); Vall d’Uixó; Castielfabib; Alfafar; Cartagena (Parque Mediterráneo); Jerez de la Frontera (Carrefour Sur); Jerez de la Frontera (calle Honda) y Tavernes de la Valldigna (La Vall Parc).

Ocho cierres que no representan la totalidad de los mismos, pues hay otros dos previstos para el mes de diciembre, que afectarán a las tiendas de Fuenlabrada en el centro comercial Plaza Loranca, y a Getafe, en el centro comercial Getafe 3. Condiciones no tan negativas como las planteadas en un primer momento, cuando el el grupo tenía previsto clausurar 13 tiendas y despedir a 232 personas, pero durante el proceso de negociación iniciado el 30 de junio se logró reducir el alcance del recorte hasta las cifras finalmente acordadas.

Las consecuencias de este recorte para Pepco en territorio español

El impacto de este plan sobre la marca en España será significativo, aunque no determinante a corto plazo. Pepco aterrizó en el país en 2021 con su primera tienda en Alicante y ha logrado una rápida expansión, alcanzando casi 240 puntos de venta en todo el territorio nacional. La empresa ha apostado por un modelo centrado en la venta de ropa, menaje y productos de hogar a bajo precio, un nicho que sigue teniendo demanda entre los consumidores.

Es un hecho que, en 2022, la compañía completó la transformación de las cerca de 60 tiendas Dealz que aún operaban en España, integrándolas bajo la marca Pepco. Esta estrategia apuntaba a consolidar su posicionamiento, pero ahora, la reorganización europea del grupo podría ralentizar su crecimiento o incluso modificar su hoja de ruta en el mercado español.

Y lo cierto es que la situación que atraviesa Pepco Group en Europa no es alentadora. Aunque la compañía tiene presencia en una veintena de países, recientemente se han producido señales preocupantes: en junio, vendió su cadena Poundland en Reino Unido e Irlanda al fondo Gordon Brothers; hace tan solo unos días, la filial alemana se declaró insolvente y pidió la entrada en concurso de acreedores; y en Polonia, se ha anunciado la intención de abandonar la marca Dealz, también propiedad del grupo, por lo que su futuro en el mercado es, cuanto menos, incierto.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta