Éxodo empresarial: 811 empresas abandonan Cataluña en 2022

Según los datos del Colegio de Registradores, 1.645 empresas trasladaron su sede social a la Comunidad de Madrid en 2022

CÓRDOBA, 13/11/2022.- Diseños de montajes de iluminación. La empresa cordobesa Iluminaciones Ximénez, referente mundial en iluminación decorativa y festiva, llega este año a las antípodas y conquista Nueva Zelanda, una pica más entre los más de 250 proyectos que tiene repartidos por cinco continentes, desde motivos de Navidad hasta animación en el Mundial de Fútbol Catar 2022. EFE/Salas

Una trabajadora monta una iluminación. EFE/Salas

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

A lo largo del 2022, 4.935 empresas optaron por trasladar su sede social de una comunidad autónoma a otra. Sin embargo, un destino se coronó como favorito: Madrid. Y es que, 1.645 de estas compañías eligieron la región presidida por Isabel Díaz Ayuso para instalarse. En contraposición, Cataluña fue la comunidad autónoma que más empresas perdió, en concreto, 811.

Si se pone el foco en los datos referentes a la región presidida por Pere Aragonès, se evidencia que perdió 181 empresas, teniendo en cuenta que se instalaron 630 compañías, pero abandonaron la comunidad autónoma 811 empresas, tal y como reflejan los datos relacionados con traslados de sedes sociales del Colegio de Registradores recogidos en el diario Expansión.

De hecho, en la última década la comunidad autónoma ha perdido más de 6.300 empresas. Sin embargo, la mayoría de compañías abandonaron la región en los momentos de más tensión vividos en el marco del proceso independentista que vivió el territorio. Pues, 4.861 empresas decidieron trasladar su sede social a otras comunidades autónomas, con una mayor estabilidad política, en los últimos cinco años.

Madrid gana 191 empresas

Bien diferente es el caso de Madrid. A pesar de que también hubo empresas que se decantaron por salir de la comunidad autónoma e instalarse en otros territorios, concretamente 1.454, fueron más las compañías que se trasladaron a la región, 1.645. Si se restan las empresas que han abandonado el territorio con las que han elegido la comunidad para instalar su sede social, se pone de manifiesto que el territorio ha ganado 191 empresas.

SEVILLA, 23/07/2022.- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el líder del PSOE andaluz, Juan Espadas (2d ) conversan antes de la jura del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, hoy sábado en un acto que se ha desarrollado ante la fachada del Palacio de San Telmo de Sevilla, sede de la Presidencia. EFE/Julio Muñoz
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. EFE/Julio Muñoz

Mientras que 336 de estas empresas provenían de Cataluña, lo que supone el 20,4%, 329 de las compañías que se fueron de la comunidad de Madrid optaron por la región presidida por Pere Aragonès. Solo en la última década, desde 2012, la Comunidad de Madrid ha incorporado en torno unas 5.200 empresas, según reflejan las cifras del Colegio de Registradores.

Por detrás de Madrid, se sitúa la Comunidad Valenciana, que ha ganado 63 empresas en 2022, así como las Islas Baleares, que han sumado 35 compañías y Murcia, con 30 sociedades más. También han registrado saldos positivos Andalucía, con 25 empresas más; las Islas Canarias, con 23 más; Asturias, con 16 más; Galicia, con seis más, y Extremadura, con tres más.

En relación con las empresas con los saldos negativos más acuciados, destaca Castilla y León, que se sitúa solo por detrás de Cataluña, con 56 empresas menos. Asimismo, Navarra, ha registrado 54 menos, y Castilla-La Mancha, ha restado 39.

También han anotado saldos negativos Aragón, con 24 empresas menos; País Vasco, con 18 menos; La Rioja, con once menos; Ceuta y Melilla, con cinco menos, y Cantabria con tres menos.

Economía Digital

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp