Actualizado
Mill y Quirante, fundadoras de un ‘Infojobs’ para creadores de contenido: «Las marcas buscan autenticidad y desmarcarse de los influencers»
Las marcas pueden publicar en la plataforma ofertas para sus campañas, mientras que los creadores de contenido responden con propuestas en un proceso autogestionado sin la intervención de agencias intermediarias
Pia Mill y Berta Quirantes, creadoras de UGC Slalom. Foto: UGC Slalom.
Las marcas ya no buscan a influencers, sino la autenticidad. Bajo esa premisa, dos jóvenes emprendedoras catalanas se han lanzado a impulsar UGC Slalom una plataforma que tiene como objetivo conectar a marcas y creadores de contenido generado por usuarios (UGC). Tras su lanzamiento, el objetivo es alcanzar el millar de usuarios en los próximos seis meses y registrar un millón de euros de facturación en el transcurso de un año.
«La gente busca contenidos producidos por una persona que podría ser su mejor amiga, su madre o su vecina, quieren desmarcarse de los influencers que comparten una vida que no es 100% real», explican Pia Mill y Berta Quirante en una entrevista concedida a ECONOMÍA DIGITAL, en la que advierten que los consumidores se están cansando del contenido de los influencers tradicionales: «Cuesta conectar con el estilo de vida de alguien que un miércoles cualquiera está de viaje por República Dominicana»,
Conectar marcas y creadores de contenido
El germen de la idea está vinculado a la creación de la agencia de comunicación Slalom, fundada en Barcelona por Mill después de estudiar comunicación audiovisual y realizar las prácticas en una firma del sector en Madrid. «En la agencia empezamos a producir un contenido más natural y orgánico, funcionó muy bien», recuerda.
Al emprender con una corta edad reconoce que se encontró con multitud de trabas. «Cuando emprendes siendo joven, a nivel comercial a veces no te toman en serio porque aún no tienes resultados ni experiencia, ahora es más sencillo», admite. En ese momento las trayectorias de Mill y Quirante se entrelazaron, a pesar de que la formación de Berta poco tenía que ver con el mundo de la comunicación.
Tras estudiar gestión aeronáutica y trabajar un tiempo en Iberia, el estallido de la pandemia le empujó a aventurarse a tomar un año sabático para trabajar en Estados Unidos como au pair, cuando cursó algunos créditos de marketing en la universidad. Después de trabajar en algunos proyectos en este ámbito en España, la acabaron fichando en Slalom.
«Nosotras mismas nos encargábamos de grabar vídeos para los clientes y de la estrategia de contratar a influencers, cuando comenzaron a funcionar, los clientes nos pedían cada vez más y empezamos a quedarnos cortas a nivel de caras, por lo que tuvimos que buscar a creadoras de contenido externas a la agencia», hacen hincapié.
«El proceso implicaba pasar horas buscando en redes sociales, gestionar el contrato y negociar las tarifas, por lo que buscamos si existía alguna aplicación capaz de asumir la gestión», explican antes de concretar el motivo que les empujó a fundar la plataforma: «En Estados Unidos justo estaba empezando una, que ahora está facturando millones de dólares, pero en Europa aún no había nada».
Cómo funciona la plataforma
A través de UGC Slalom las marcas pueden publicar briefings, elegir el idioma, el tono, el estilo o los valores, mientras que los creadores de contenido, que han sido validados previamente, responden con propuestas. Desde la aplicación, los creadores de contenido gestionan todo el proceso, incluso el cobro, ya que las marcas cargan su wallet antes de subir una oferta.
«Es como un ‘Infojobs’ de campañas publicitarias», definen sus creadoras, quienes también puntualizan que el registro en la plataforma es gratuito tanto para los usuarios como para las marcas. Sin embargo, UGC Slalom se queda con un porcentaje del importe que las firmas pagan a los creadores de contenido.
El porcentaje es flexible y varía en función de la cantidad de trabajo que asume la plataforma, puesto que ofrece varias opciones de edición. «Si el cliente requiere más trabajo de producción por nuestra parte, el porcentaje es mayor, cuando se trata de campañas más autónomas, el margen se ajusta a un nivel más bajo», explican y concretan que el ticket medio por contenido puede oscilar entre los 250 y 300 euros.
La plataforma también revisa todos los candidatos para garantizar que el contenido que se produce es de calidad y vela por que estén dados de alta como autónomos, indispensable para poder emitir facturas y producir contenido de este tipo para las marcas.
El ticket medio por contenido puede oscilar entre los 250 y 300 euros
Uno de los principales factores diferenciales es el hecho de conocer una estimación del precio final de la campaña desde el primer momento, pero también evitar la intermediación de terceros. «No se produce el juego del teléfono, que distorsiona mensajes y hace perder el tiempo, se genera una relación más fluida entre la marca y el creador de contenido al ser un servicio totalmente autogestionable«, hacen hincapié.
Por el momento, la plataforma cuenta con un centenar de creadores de contenido en activo y ha captado la atención de marcas como el antitranspirante clínico Perspirex, la sección juvenil de la editorial Alma o la firma especializada en productos naturales para la menopausia Domma.
Más financiación
La plataforma cuenta con el respaldo financiero de Wizard Partners, un vehículo de inversión liderado por Vicenç Martí, David Jordan y Oriol Cagigós. Tras su lanzamiento, Slalom UGC prevé iniciar el proceso para levantar una ronda de financiación en septiembre con el objetivo de seguir escalando producto, tecnología y crecimiento internacional.
A pesar de que este año tienen intención de poner el foco en España para crecer en el país, a largo plazo, la meta está fijada: convertirse en la primera plataforma para creadores de contenido UGC en Europa.