Estas son las compañías españolas con mayor reputación que adelantan a Mercadona
Fundación 'La Caixa', El Corte Inglés y Caixabank se sitúan como las tres empresas que más confianza generan entre la población española
Archivo – Fachada de la sede de CaixaBank en la Avenida Diagonal de Barcelona.
La última edición del informe ‘Éxito Empresarial’, elaborado por la consultora Advice Strategic Consultants, ha revelado cuáles son las compañías españolas con mayor prestigio corporativo en 2025. En esta ocasión, el podio está ocupado por Fundación ‘La Caixa’, El Corte Inglés y Caixabank, que se consolidan como los referentes empresariales más valorados del país.
Un estudio que se basa en las opiniones de ciudadanos, pymes, autónomos y líderes de opinión, y ha incorporado la confianza como el factor clave en la construcción de la reputación. Este componente ha resultado esencial en un año marcado por la incertidumbre económica y el temor a una posible desaceleración mundial, impulsada por las tensiones comerciales internacionales.
Fundación ‘La Caixa’, a la cabeza en lo relativo al liderazgo reputacional
Un ranking en el que el primer lugar lo ocupa, una vez más, Fundación ‘La Caixa’, que reafirma su posición de liderazgo por décimo año consecutivo. Su labor constante en ámbitos como la acción social, la educación, la investigación y la cultura ha generado un nivel de confianza ciudadana sin precedentes, alcanzando el 96% en los cuatro ejes medidos: confianza, éxito, compromiso social y aportación al PIB.
La organización se ha convertido en un verdadero símbolo de estabilidad y apoyo en tiempos complejos. La percepción de su trabajo a través de la Obra Social, especialmente en momentos donde la población más vulnerable necesita respaldo, ha sido clave para que los españoles la consideren una institución indispensable y de confianza inquebrantable en todos los sentidos y a un nivel global.
En segunda posición se sitúa El Corte Inglés, una de las marcas más emblemáticas del comercio español. Su excelente desempeño en 2025 responde a su capacidad de adaptarse a un mercado cada vez más digital y competitivo, manteniendo la calidad y confianza que históricamente la caracterizan.
No obstante, ha sido la estrategia de omnicanalidad, que ha combinado la fortaleza de sus tiendas físicas con el crecimiento sostenido de su canal online, el factor más determinante a la hora de hacerse con este segundo puesto. Además, la diversificación de sus líneas de negocio, desde moda y alimentación hasta servicios financieros, ha reforzado su papel como un actor económico crucial para el país.
Caixabank cierra el podio en tercera posición, consolidándose como la entidad financiera mejor valorada por los españoles en términos de confianza y responsabilidad. Su enfoque en la banca responsable y su proximidad con el cliente, tanto en grandes ciudades como en zonas rurales, le han permitido destacar en un sector especialmente sensible.
Además, su papel como agente clave en la financiación de empresas, pymes y autónomos durante los últimos años ha reforzado su imagen de apoyo al tejido económico del país. Caixabank también ha mantenido una línea clara de compromiso social a través de iniciativas de inclusión financiera, educación económica y digitalización.
Mercadona, la gran sorpresa del informe
Por otro lado, en un destacado pero sorprendente séptimo puesto se encuentra Mercadona, una de las compañías más populares entre los consumidores. No obstante, aunque no ha logrado posicionarse en el top 5 este año, sigue siendo una de las marcas más conocidas y con mayor nivel de favorabilidad entre la ciudadanía.
Las razones de esta ligera caída pueden estar relacionadas con una percepción de menor innovación en comparación con otros sectores, o con el efecto de la alta competencia en el ámbito de la distribución. A pesar de ello, su política de precios estables, su modelo de eficiencia logística y el vínculo de cercanía con sus clientes siguen siendo factores clave para mantener su relevancia en el panorama empresarial español.