Golpe para Danone: su beneficio en España cae un 38% por el cierre de Parets
El cierre de la planta de Parets del Vallès ha supuesto grandes pérdidas para Danone, a pesar de que sus ventas en España se hayan incrementado un 1,46%
Foto: Danone
Danone ha reducido su beneficio neto en España un 38% en el ejercicio 2024, hasta los 29,6 millones de euros, según consta en su memoria anual depositada en el Registro Mercantil. La compañía atribuye este descenso al impacto del cierre de su histórica planta de Parets del Vallès, Barcelona, una de las fábricas más emblemáticas de su red industrial en el país, tal y como ha informado recientemente La Vanguardia.
La pronunciada caída de Danone en España tras el cierre de Paretz
La decisión, anunciada el año pasado, se enmarca en el proceso de reorganización y concentración productiva que la multinacional francesa viene aplicando desde hace una década, con el objetivo de adaptarse a las nuevas demandas del mercado y optimizar su estructura de costes. Sin embargo, el efecto inmediato ha sido una importante contracción en los beneficios, condicionada por los costes laborales derivados del cierre y las indemnizaciones a los empleados afectados.
Y es que la clausura de la planta de Parets del Vallès, que empleaba a 157 trabajadores, se materializó tras considerarse que la instalación no era rentable dentro de la estrategia de eficiencia global de Danone. Finalmente, la empresa alcanzó un acuerdo con el grupo de distribución Bon Preu, que adquirió las instalaciones a finales de 2024.
Precisamente debido a ello, y de acuerdo con el documento presentado por la compañía, 30 empleados fueron prejubilados y otros 21 recolocados internamente en otras plantas u oficinas de Danone en España. Sin embargo, un centenar de trabajadores quedaron pendientes de su futuro laboral en el momento de la transacción.
Bon Preu, por su parte, se comprometió a ofrecer prioridad de contratación a los antiguos empleados de Danone en los procesos de selección para su nuevo proyecto industrial. El grupo catalán prevé transformar la planta en un centro tecnológico y logístico, con una inversión estimada de 30 millones de euros, que reforzará su expansión en el área metropolitana de Barcelona.
No obstante, este hecho ha ido mucho más allá del simple hecho de los beneficios que la marca ha dejado de obtener tras el cierre de esta planta. Y es que el cierre de Parets ha tenido un fuerte impacto financiero en las cuentas de Danone España. La partida destinada a indemnizaciones por despido y prejubilaciones se elevó hasta 27,32 millones de euros en 2024, una cifra muy superior a los 3,45 millones registrados en el ejercicio anterior.
Este incremento extraordinario explica buena parte de la caída del beneficio neto, que se situó en 29,6 millones de euros, todos ellos destinados íntegramente al pago de dividendos. La política de distribución de beneficios de la compañía se mantiene, por tanto, pese a la reducción de la rentabilidad operativa.
Danone mantiene sus ventas al alza… pero el crecimiento sigue siendo limitado
Pese al contexto adverso, no todas las noticias han sido negativas en lo que respecta a la marca, ya que Danone logró incrementar ligeramente sus ventas en España, que crecieron un 1,46% respecto al año anterior, alcanzando 904 millones de euros de facturación total. Una cifra que, sin embargo, no tendrá los efectos colaterales positivos que se presupone en tras un aumento de los beneficios.
En lo referido exclusivamente a estas ganancias, el mercado nacional sigue siendo el principal motor de ingresos, representando el 72% del total, excluyendo Canarias, Ceuta y Melilla. En estos territorios, las ventas de la sociedad anónima Danone, principal vehículo operativo de la multinacional en España, aportan un 6% del total, mientras que las exportaciones a otros países de la Unión Europea suman un 22% de la facturación.
Sin embargo, a pesar de todo ello, la reducción del beneficio neto y el elevado coste de reestructuración plantean un escenario de transición para Danone en el mercado español. Aunque la compañía ha logrado mantener un crecimiento leve en ventas, el impacto social y económico del cierre de Parets refleja la dificultad de equilibrar eficiencia productiva y compromiso territorial.
En este sentido, a corto plazo, la prioridad de la multinacional será consolidar su estructura industrial y reforzar su rentabilidad, manteniendo su posición en segmentos clave como los lácteos, los productos de origen vegetal y el agua mineral. Sin embargo, el reto pasa por recuperar el dinamismo en un mercado cada vez más competitivo, donde las marcas de distribución y la presión de los precios marcan el ritmo de la recuperación.
Con 29,6 millones de euros de beneficio y una facturación estable, Danone cierra 2024 con una salud financiera sólida, pero con el desafío de reconstruir su base industrial y recuperar la confianza de los trabajadores y consumidores tras el cierre de una de sus plantas más simbólicas en España.