De Dimas Gimeno a un exGoldman Sachs: cambios incesantes en la cúpula de El Corte Inglés
El Corte Inglés lleva una década de cambios incesantes en su cúpula ejecutiva. El miércoles comunicó el cese de su consejero delegado
En la última década, El Corte Inglés, que en 85 años de existencia ha tenido a cinco presidentes, ha renovado su cúpula en varias ocasiones, contratando a directores generales, consejeros delegados y primeros ejecutivos.
El grupo fundado en 1940 -por cuya presidencia han pasado César Rodríguez, Ramón Areces, Isidoro Álvarez, Dimas Gimeno y Marta Álvarez– comunicó el miércoles el cese de Gastón Bottazzini como consejero delegado, sin llegar a cumplir un año en el puesto. La información fue adelantada a primera hora de ayer por el diario El Confidencial, pero El Corte Inglés no confirmó la noticia hasta primera hora de la tarde.
El nuevo hombre fuerte de El Corte Inglés será Santiago Bau, quien trabajó quince años en Goldman Sachs, nombrado Director General «con responsabilidades directas sobre todos los negocios del Grupo, además del área corporativa y financiera».

El primer director general en la historia del grupo de grandes almacenes fue Dimas Gimeno, sobrino de Isidoro Álvarez, designado en ese cargo en 2013. Gimeno asumió la presidencia de El Corte Inglés en 2014, tras el fallecimiento de su tío.
Tres años después el consejo de administración retiró los poderes ejecutivos a Dimas Gimeno, nombrando a Jesús Nuño de la Rosa y a Víctor del Pozo como consejeros delegados, puestos de nueva creación.
En 2019 Marta Álvarez fue nombrado presidenta y un año después, Nuño de la Rosa abandonó la compañía. A mediados de 2022 el grupo Globalia fichó a Nuño de la Rosa como consejero delegado de Air Europa. Unos meses antes, en marzo de ese mismo año, Víctor de Pozo decidió igualmente dejar El Corte Inglés.
A finales de marzo de 2022, fueron nombrados dos directores generales, José María Folache -quien había trabajado en El Corte Inglés hasta 2012- y Santiago Bau.
A mediados de 2023 fue fichado como asesor de la presidenta el argentino Gastón Bottazzini, quien asumió unos meses después el cargo de consejero delegado del grupo, impulsando la salida de Folache.
Según explicó entonces El Corte Inglés, Bottazzini trazaría el futuro de la compañía hasta 2030 implantando un nuevo plan estratégico. Parecía entonces que por fin el grupo había dado con la tecla.

Con experiencia previa en Falabella y McKinsey, Bottazzini está familiarizado con el sector de consumo y comercio a nivel global. Su perfil internacional podría ser clave para abordar los cambios estratégicos que busca El Corte Inglés.
Con motivo de su nombramiento, Marta Álvarez declaró: “Gastón Bottazzini es un refuerzo clave para nuestro crecimiento, y para abordar el Plan Estratégico que lo impulsará. La experiencia de Bottazzini se suma a la capacidad de la Comisión Ejecutiva Delegada para lograr un grupo cada vez más sólido”.
El pasado mes de julio El Corte Inglés presentó su plan estratégico para el periodo 2025-2030, con inversiones previstas por valor de 3.000 millones de euros; los accionistas renovaron en junta de accionistas el mandato de la presidenta Marta Álvarez por cinco años más.
Pero hace unas semanas todo volvió a revisarse, cuando se conoció que otro ejecutivo clave en la estructura de El Corte Inglés, Javier Catena, al frente del negocio inmobiliario del grupo, salía también de la compañía. El grupo no ha precisado los motivos de estas últimas salidas tan relevantes.

El Corte Inglés cuenta con 70 grandes almacenes en España y dos en Portugal. Además, en España, posee 55 supermercados, 34 hipermercados, 145 tiendas Supercor, 168 puntos de venta de la marca Sfera.
Marta Álvarez es presidenta de El Corte Inglés desde julio de 2019 y presidenta de la Fundación Ramón Areces desde 2021. Junto a su hermana Cristina Álvarez y a través de Cartera de Valores IASA, es la mayor accionista individual de El Corte Inglés.
En 2024 El Corte Inglés logró un beneficio de 512 millones de euros, un aumento del 6,7% con respecto al año anterior. Los ingresos consolidados alcanzaron los 16.665 millones de euros, un incrmento del 2% en comparación con el ejercicio precedente, y un 4,3% más en superficie comparable.