EEUU es ya casi el mayor vendedor de petróleo a España tras cuatro meses de veto a Repsol en Venezuela

España compró en julio más de un millón de toneladas de crudo al país gobernado por Donald Trump, el 18% del total

Repsol produjo 24 millones de barriles en Venezuela en 2024

Repsol produjo 24 millones de barriles en Venezuela en 2024

La compra de petróleo desde España a Estados Unidos vuelve a crecer y sitúa al país norteamericano casi en la primera posición del ranking de importadores en el acumulado anual. Posición que ya ha conquistado en el mes de julio, con la venta de crudo de hasta 1,065 millones de toneladas, un 72% más que el mes anterior. El contexto en el que se da esta situación viene marcado por el veto de la Administración Trump a Repsol para operar en Venezuela, desde donde ya no se registran importaciones de crudo.

Las estadísticas que recopila la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores) muestran que desde abril hasta julio España no ha importado ninguna cantidad de petróleo del país caribeño que gobierno Nicolás Maduro. En este contexto, entre enero y julio la compra de crudo ha caído un 8,8%.

Estados Unidos recupera en julio el liderazgo, suponiendo un 18,3% de todas las importaciones, superando a Nigeria (16,8%), México (15,2%), Libia (9,4%) y Brasil (8,3%). No obstante, en lo que va de año Brasil sigue liderando el ranking con un 15,2% de las ventas totales.

Pero el incremento de las importaciones desde Estados Unidos en el mes de julio, en plena guerra comercial por su política arancelaria, impulsa al gigante americano hasta suponer el 14,7% del total. Un tendencia para recuperar la primera posición con la que finalizó 2024 y que fue perdiendo en los primeros meses de 2025.

La clave para que Trump mantenga el ritmo se encuentra el acuerdo comercial firmado entre Estados Unidos y la Unión Europea tras las negociaciones por las subidas de aranceles.

Bruselas se comprometió el pasado julio a aumentar sustancialmente las importaciones de energía de EEUU en unos 680.000 millones de euros en tres años, es decir, 250.000 millones cada ejercicio.

La idea, por tanto, es reemplazar el gas y el petróleo rusos (España no compra crudo a Rusia, aunque sí gas) por compras de GNL (gas natural licuado y transportado en barcos), petróleo y energía nuclear estadounidenses.

Pese al trato acordado para evitar males mayores, España tiene diversificadas sus compras de petróleo a casi una veintena de países en la actualidad, evitando así una fuerte dependencia de uno o varios países con importante producción de crudo.

El veto a Repsol se mantiene

Mientras, las petroleras europeas con negocio en Venezuela se han visto afectadas en los últimos meses por la ofensiva de Trump contra el Gobierno de Maduro, siendo Repsol una de las vetadas para operar-

Hasta ahora,Trump sólo ha devuelto el permiso para extraer y transportar crudo en el país al gigante estadounidense Chevron, mientras que las últimas informaciones apuntan a que el resto, incluida la que dirige Josu Jon Imaz, seguirán sin permiso.

La ofensiva de Trump contra Venezuela se ha intensificado en los últimas semanas, con un despliegue armamentístico frente a las costas del país caribeño y aumentando la recompensa por quien logre arrestar a Maduro al que acusa de ser uno de los mayores narcotraficantes del mundo.

Cabe destacar que las operaciones de Repsol en el país son para saldar una deuda histórica con la petrolera estatal, PDVSA, cobrando en especie a cambio de la extracción de gas que sirve para abastecer a sus ciclos combinados, que a su vez suministran energía al sistema eléctrico de Venezuela.

La petrolera española ha reducido su exposición patrimonial en Venezuela, pasando de 504 millones con los que cerró en 2024 a 330 millones hasta junio con un aumento de la producción neta de la empresa hasta los 70,5 millones de barriles en la primera mitad del año presente.

En cualquier caso, la compañía espera poder reanudar su actividad en Venezuela y mantiene las conversaciones con la Administración Trump para poder volver a monetizar su negocio, como ha repetido el consejero delegado del grupo en diferentes ocasiones.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta