El empresario José Elías pone fin al debate de moda: es mejor comprar o alquilar
El empresario, con una fortuna de 950 millones de euros, se pronuncia sobre sobre cuáles es la mejor opción

¿Es mejor comprar o alquilar? No son pocas las personas que encuentran dificultades parar comprar una vivienda y solicitar un préstamo hipotecario en una entidad financiera. En este contexto, apuestan por el alquiler, si bien en las grandes ciudades el precio de esta modalidad está creciendo exponencialmente.
José Elías, que cuenta con una fortuna valorada en 950 millones de euros, tiene la respuesta. El empresario acostumbra a compartir la visión empresarial que le ha llevado a convertirse en millonario, así como pronunciarse sobre temas polémicos, en sus redes sociales, donde cuenta con miles de seguidores.
Más allá de se propietario de la cadena de supermercados especializados en la comercialización de productos congelados La Sirena y controla parte del capital social en empresas como Atrys Health, Ezentis, Healthline Food u OHLA. También es el accionista principal de Audax Renovables, al poseer el 65% de las acciones de la firma del sector de las energías renovables.
Comprar o alquilar
«Comprar es para asalariados, alquilar para quienes tienen capital», asegura José Elías y puntualiza que la decisión depende de los ingresos. «Si tienes un salario fijo y vives con un presupuesto ajustado, la compra de una vivienda representa una inversión a futuro», señala.
El motivo es que ya no será necesario asumir el gasto fijo del alquiler y se garantiza una mayor estabilidad una vez se ponga punto final a la carrera profesional y se inicie la jubilación.
José Elías recomienda a las personas con pocos ingresos contratar una hipoteca al representar una inversión a futuro
Sin embargo, en el caso de las personas que disponen de un mayor número de ingresos, por lo que no dependen solo del salario que perciben, la mejor opción es aprovechar la flexibilidad que ofrece el alquiler para destinar ese dinero a inversiones que les reporten una mayor rentabilidad.
Tener en cuenta la rentabilidad
José Elías ha hecho hincapié que el valor del inmueble incide de forma directa sobre la rentabilidad del alquiler. Para ilustrar esta situación ha puesto como ejemplo el caso de un piso valorado en 200.000 euros, que si se alquila por 800 euros al mes ofrecería una rentabilidad de cerca del 5%. Sin embargo, si se alquilara una vivienda de 500.000 euros por 1.200 euros rozaría el 3% de rentabilidad.
Por esa razón, con el objetivo de diversificar el riesgo y optimizar el rendimiento del capital invertido, se ha mostrado convencido de que la compra de varias viviendas pequeñas es preferible a la de «una grande y cara».
A pesar de que José Elías ve en la hipoteca una herramienta para mejorar la rentabilidad de la inversión, puesto que permite recortar el capital inicial necesario y elevar el retorno, gran parte de los españoles no cuentan con la entrada que se debe desembolsar a las entidades financieras que prestan el dinero para la hipoteca.
«Hoy en día, en muchas ciudades, una hipoteca mensual puede ser más barata que el alquiler por una vivienda similar», ha destacado para acabar animando a las personas que disponen del dinero necesario a contratar una lo antes posible. «Si puedes permitirte comprar, no tiene sentido seguir alquilando», ha zanjado.
El problema del sector de la vivienda
A ojos de José Elías, el problema de la vivienda se puede solucionar con sentido común. «Cuanto tú pagas 5.000 euros por metro cuadrado el impacto que tienes por metro cuadrado de terreno son 3.000, más o menos y hay una parte que vuelven a ser impuestos», ha subrayado.
«El coste tocho de la vivienda es el terreno y hay una serie de terrenos que son los de protección oficial que dan lugar a estos pisos, hay un montón en muchas áreas que no se construyen y se hacen sorteo para ver a quién le tocan», apunta y añade: «El problema es que hay una Ley que te dice que lo puedes vender a 2.000 euros por metro cuadrado y el constructor pierde dinero.
«Si tenemos un banco que se llama ICO que puede dar las hipotecas para esos pisos, no tienes por qué cobrarle el 10% del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales a quienes compren su primera vivienda», ha criticado.