Enagás se prepara para liderar el hidrógeno verde tras su saneamiento
Tras un riguroso plan de saneamiento, Enagás ha rebajado su proyección de deuda significativamente y se acerca a liderar el emergente mercado del hidrógeno verde, respaldado por un sólido crecimiento y futuras inversiones en infraestructura.
Junta general de Enagás
Enagás, la empresa de infraestructuras energéticas, emerge fortalecida tras un año clave de saneamiento financiero y estratégico, lo que según su consejero delegado, Arturo Gonzalo, la posiciona como líder en la transición hacia el hidrógeno verde en Europa.
La junta general de accionistas ha sido testigo de cómo Gonzalo presentó 2024 como un año de inflexión, marcado por decisiones cruciales que redujeron deuda y prepararon a Enagás para nuevos crecimientos.
Gracias a políticas como la venta de participaciones y un férreo control financiero, la empresa ha reducido su proyección de deuda neta de 4.400 millones de euros a solo 2.300 millones hacia 2026. Estas medidas han permitido que Enagás mejore su posición en bolsa notablemente, destacándose entre sus competidores con un aumento superior al 10% en su valoración bursátil.
El consejero delegado ha asegurado que, aunque los ingresos se resientan ligeramente hasta 2026, la empresa espera revivir a partir del 2027 gracias al nuevo marco regulatorio y a una proyectada bonanza en el sector del hidrógeno verde.
Compromiso con el Hidrógeno Verde
Gonzalo anunció que la próxima semana se iniciará el Plan de Participación Pública de la Red Española de Hidrógeno, mostrando el firme compromiso de la empresa con esta fuente de energía renovable. Reafirmó que el hidrógeno ‘ya está ocurriendo’, impulsado no solo por aspiraciones sino por requerimientos de la normativa europea.
Por su parte, el presidente de la compañía, Antonio Llardén, subrayó que Enagás desempeñará un papel decisivo en el nuevo modelo energético de España y Europa, destacando que se prevén inversiones de más de 4.000 millones de euros en el hidrógeno verde para los próximos años.
En cuanto a gobernanza corporativa, la junta aprobó el nombramiento de Elena Massot como consejera independiente, reforzando así su estructura directiva. Además, los accionistas ratificaron a Deloitte como auditor de cuentas y aprobaron un dividendo extraordinario a ser distribuido en julio.