Estalla la polémica en DIGI: empleados protestan por ‘subida de risa’ pactada en convenio sindical
El convenio, que tendrá una duración de cuatro años, dará cobertura a 8.000 trabajadores de la compañía del sector de las telecomunicaciones
El primer convenio colectivo nacional de Digi ya es una realidad, después de que la compañía y los sindicatos CCOO y UGT hayan alcanzado un acuerdo. De esta manera, se ha puesto punto final al modelo laboral basado en torno a 80 convenios regionales, puesto que el nuevo convenio comenzará a dar cobertura a 8.000 trabajadores de la compañía del sector de las telecomunicaciones.
El convenio, que tendrá una duración de cuatro años, se ha materializado después de que la operadora móvil de origen rumano y los colectivos de trabajadores hubieran constituido la mesa de negociación a finales de febrero, si bien hasta hace dos semanas no llegaron a un principio de acuerdo sobre los puntos más relevantes.
Garantía del salario
Más allá de la cláusula de garantía de volumen de empleo durante el periodo que el convenio esté vigente, el convenio garantiza el salario actual de todas las personas trabajadoras. Para lograrlo, se ha creado un complemento de condiciones de origen, que se revalorizará de forma anual, pero no será compensable ni absorbible.
A través de la medida, la compañía y los sindicatos se proponen saldar las diferencias salariales que puedan existir entre los diferentes convenios regionales que existían hasta la fecha. También se incluye una revisión salarial del 2% anual a lo largo de los cuatro años que abarca el convenio y un seguro médico privado financiado por la empresa.
Además de un calendario único para toda la empresa con 23 días laborables de vacaciones, un seguro de vida, un premio de permanencia a los 5, 10, 15 y 20 años de antigüedad. Para los trabajadores que disfrutaban de ‘tickets’ restaurante, se acometerá un incremento salarial de 2.400 euros, de los que una cuarta parte serán revalorizables.
De hecho, el convenio incluye un sistema de retribución flexible para que todos los empleados que quieran puedan tener acceso a ‘tickets’ restaurante y otros productos que «reflejen sus propias necesidades».
Digi saca pecho del convenio
La empresa ha asegurado que el convenio da respuesta a las inquietudes de los trabajadores en diferentes territorios al regular los desplazamientos o salidas al trabajo. «Unifica y homogeneiza las condiciones de trabajo para los empleados de Digi Spain Telecom y Digi Sales Force», ha celebrado para después considerar que soluciona las principales preocupaciones de los trabajadores y les permiten conservar las condiciones retributivas de las que gozan actualmente.
El consejero delegado de Digi en España, Marius Varzaru, había señalado que contar con un único convenio facilita las cosas a tenor del crecimiento experimentado por la empresa tras la apertura de varias delegaciones en distintas zonas del país. «Tanto el operador como los sindicatos se han mostrado muy satisfechos con el resultado obtenido», ha hecho hincapié.
CCOO ha reconocido que el proceso de negociación ha sido «largo y arduo» y ha celebrado que el nuevo convenio permita la consolidación de beneficios sociales «innovadores» como la fibra gratuita para toda la plantilla, la monetización del ‘ticket’ restaurante y la extensión del seguro médico y de vida independientemente de la edad.
«Elimina interpretaciones subjetivas de mandos intermedios y establece medidas de equidad en vacaciones, flexibilidad retributiva y compensaciones por trabajo en festivos», ha destacado para después señalar que por primera vez las condiciones laborales de los trabajadores de la operadora móvil se negocian dentro de la propia empresa y con derechos propios.
Descontento entre algunos trabajadores
Sin embargo, el comité de empresa de Digi en A Coruña, integrado mayoritariamente por delegados del sindicato de CIG han trasladado su descontento respecto del convenio. «Se ha hecho sin contar con la opinión ni participación de los trabajadores afectados en todo el Estado, especialmente en A Coruña, donde no fue consultado nadie», han denunciado.
«El texto firmado supone un grave retroceso en los derechos laborales, con recortes salariales, compensaciones por desplazamientos y derechos de vacaciones», ha destacado el sindicato, que también ha avanzado que sus servicios jurídicos están preparando un recurso legal con el objetivo de anularlo en los tribunales.
Después de advertir que la compañía y los sindicatos son responsables de una «agresión laboral», ha recordado que la negociación colectiva no puede realizarse a espaldas del personal ni utilizarse como herramienta para recortar derechos.