Hugo Boss lo tiene claro: estás son sus previsiones tras recortar beneficios un 8%
La firma presenta los resultados del primer trimestre de 2025 en una situación de incertidumbre marcada por los aranceles de Trump
Los ingresos de Hugo Boss han caído un 8% en comparación con 2024
Hugo Boss, la firma de moda alemana mundialmente conocida, presentó los resultados del primer trimestre de 2025 con una grata sorpresa en comparación con lo cosechado en 2024. La marca fue fundada en 1924 en la ciudad de Metzingen. En sus primeros años se dedicó a fabrircar uniformes militares, especialmente durante la época nazi. Actualmente de las más destacadas en el segmento de moda premium.
En el primer trimestre de 2025, la marca germana logró un beneficio neto atribuido de 35 millones de euros, lo que ha supuesto una disminución del 7,9% respecto al mismo periodo de año anterior. A pesar de no lograr superar los ingresos, las acciones han subido hasta un 10% en la Bolsa donde cotiza, en la de Fráncfort.
Desde Hugo Boss han considerado que esta subida se debe a la ratificación de sus proyecciones anuales, a pesar del entorno macroeconómico cada vez más incierto con todo lo que está sucediendo a nivel mundial: aranceles, guerras, cambios en los hábitos de consumo… Las firmas de moda premium siguen siendo muy demandadas y, a priori, la ‘fast fashion’ no es un competidor.
Hugo Boss opera principalmente bajo dos líneas principales: HUGO y BOSS. La primera de ellas está dirigida al público más joven, por lo que los precios son más asequibles. Aquí destacan los diseños atrevidos y urbanos. Su segunda línea, BOSS, se orienta hacia un estilo elegante y moderno para hombres y mujeres, con precios más elevados, pero de calidad premium.
Hugo Boss confía en el crecimiento online y la subida de sus acciones
Hugo Boss cerró el primer trimestre de 2025 con una facturación de 999 millones de euros, lo que supone otro descenso, aunque mucho más leve, del 1,5% respecto al mismo periodo del año anterior. A pesar de la ligera contracción en las ventas, la compañía mantiene sus previsiones anuales y logra subir en Bolsa tras la publicación de sus resultados.
El beneficio operativo (EBIT) se redujo un 12%, situándose en 61 millones de euros. Sin embargo, el canal de venta online mostró un gran desempeño con unos ingresos de 204 millones, un 5% más que el año anterior, mientras que los ingresos por licencias crecieron un 10%, alcanzando los 26 millones.
Las tiendas físicas siguen siendo la primera opción de los clientes, aportando 473 millones de euros, eso sí, un 4% menos que el año pasado en este mismo periodo. El negocio mayorista también cayó un 3%, hasta los 296 millones.
Negocio en los diferentes continentes:
- Europa, Oriente Próximo y África (EMEA): 631 millones de euros.
- América: caída del 3%, con 212 millones.
- Asia-Pacífico: se reduce un 6%, hasta los 130 millones.
Pese a la caída de los beneficios e ingresos, Hugo Boss mantiene sus proyecciones para todo el año 2025. Considera que las ventas podrían moverse entre un -2% y un +2%, y estiman un crecimiento del EBIT de entre el 5% y el 22%. La compañía también reafirma su objetivo de margen operativo, estimado entre el 9% y el 10%.
Daniel Grieder, consejero delegado de Hugo Boss, ha explicado que «el rendimiento en el primer trimestre de 2025 se vio afectado por la creciente incertidumbre macroeconómica, que impactó la confianza del consumidor global y nuestro sector». «A la luz de nuestro desempeño del primer trimestre, confirmamos nuestras perspectivas de ventas y ganancias para 2025», ha añadió el ejecutivo.
En cuanto a los aranceles, Grieder se ha mostrado alerta, aunque no duda que la empresa se adaptará: «Seguimos de cerca la evolución macroeconómica y nos mantenemos alerta ante la creciente incertidumbre global, incluyendo las actuales negociaciones arancelarias».