Florentino Pérez (ACS) aumentará su beneficio en Alemania con la rebaja del impuesto de sociedades al 10%

La reforma fiscal aprobada por el Bundesrat impulsará la rentabilidad futura de la compañía a través de su filial Hochtief

acs alemania plan

El plan de infraestructuras de Alemania corre peligro.

ACS podrá mejorar su rentabilidad en Alemania a partir de 2028 gracias a la profunda reforma fiscal aprobada por el Consejo Federal alemán (Bundesrat) en el mes de julio. El paquete legislativo contempla una reducción escalonada del impuesto de sociedades, que pasará del 15% actual al 10% en un horizonte de cinco años, aplicándose rebajas de un punto porcentual por ejercicio fiscal, desde 2028 hasta 2032.

Este giro en la política tributaria alemana busca fortalecer la posición del país como polo de atracción para la inversión internacional, en un contexto europeo de creciente competencia fiscal entre Estados.

Para ACS, que opera en Alemania a través de su histórica filial Hochtief, la medida supone una mejora significativa de sus expectativas de beneficio neto en uno de sus mercados más relevantes fuera de España.

La rebaja impositiva llega en un momento estratégico para la multinacional española, inmersa en un proceso de consolidación de su negocio en Europa y con una cartera de proyectos en Alemania que abarca desde infraestructuras de transporte hasta concesiones y servicios.

El impacto de la reforma, aunque no será inmediato desde el punto de vista contable, se reflejará de forma progresiva en la mejora de su beneficio operativo y neto consolidado, especialmente a partir de 2028.

Hochtief - ACS - Florentino Pérez
Valla con el cartel de Hochtief. EFE

Además de la reducción en el tipo impositivo, la normativa aprobada incluye otras medidas de estímulo fiscal. Una de las más destacadas es la reintroducción y mejora del sistema de depreciación en saldo decreciente, que permitirá a las empresas acelerar la amortización de activos durante los primeros años de vida útil.

Esta herramienta resulta especialmente atractiva para compañías del sector de la construcción y la ingeniería, como Hochtief, cuya actividad requiere fuertes inversiones iniciales en maquinaria, equipos y tecnología.

La reforma también amplía las bonificaciones fiscales por actividades de investigación y desarrollo (I+D), un incentivo adicional que ACS podría aprovechar si decide reforzar su inversión en innovación dentro del mercado alemán.

La compañía ha intensificado en los últimos años su apuesta por la eficiencia energética, la construcción sostenible y la digitalización de procesos, áreas que podrían encajar dentro de los criterios de bonificación previstos.

Desde ACS, no se han ofrecido aún cifras concretas sobre el impacto esperado de la reforma, pero en su documentación financiera más reciente se menciona que los efectos futuros del cambio impositivo «están siendo analizados».

Florentino Pérez.
Florentino Pérez, presidente de ACS

La empresa ha precisado, no obstante, que con fecha de balance anterior al 11 de julio de 2025 —momento en que la ley fue aprobada por el Bundesrat— no se incluirán aún los nuevos tipos impositivos en el cálculo de impuestos diferidos, por lo que no se prevé un impacto significativo en el ejercicio 2025.

La filial alemana de ACS, Hochtief, desempeña un papel clave en la estructura del grupo. A cierre del segundo semestre del 2025, representó una parte relevante de los ingresos totales del Grupo, que superaron los 24.000 millones de euros, con un beneficio neto de 450 millones.

El mercado alemán representa para ACS unos ingresos de 600 millones de euros y una cartera de proyectos de 5.336 millones.

Alemania, mercado clave para ACS

Con este nuevo marco fiscal, Alemania se colocará por debajo de la media europea en tributación corporativa, un factor que podría inclinar nuevas decisiones de inversión hacia este país.

Para ACS, el entorno se vuelve más favorable para seguir ampliando su presencia y consolidando su negocio, en un contexto donde la optimización fiscal es clave para mantener márgenes y competitividad.

acs trenes alemania
El presidente de ACS, Florentino Pérez.

En la práctica, la reforma permitirá a la empresa disponer de mayor liquidez, reducir su carga fiscal progresivamente y mejorar su atractivo ante inversores que valoran la estabilidad jurídica y fiscal.

A medida que la rebaja entre en vigor, ACS tendrá más margen de maniobra para financiar nuevos proyectos, aumentar dividendos o reducir deuda, fortaleciendo su posición estratégica en el mercado europeo.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta