Los autónomos cobrarán el paro sin justificar el 20% de pérdidas en su negocio
La reforma que plantea el Gobierno sólo obliga a los trabajadores por cuenta propia a presentar resultados negativos
La reforma que prepara el Gobierno a través del anteproyecto de Mutuas, que ya ha iniciado la fase de tramitación parlamentaria, fija menos exigencias para que los autónomos con problemas económicos puedan cesar la actividad y cobrar el subsidio que equivaldrá al paro.
Hasta ahora, los trabajadores por cuenta propia debían acreditar ante las mutuas pérdidas desde el 20% para poder solicitar el subsidio por cese de actividad. La nueva reforma, que anunció recientemente la ministra de Empleo, Fátima Báñez (PP), suaviza el requisito. La nueva ley sólo exigirá la presentación de resultados negativos.
Más flexibilidad
El sector de los trabajadores autónomos ha levantado la queja de que la gran mayoría de los trabajadores que solicitan el subsidio tienen una respuesta negativa por parte de las mutuas. Y el Gobierno les ha dado la razón. Sólo el 20% de los autónomos que lo tramitan, logran cobrar la ayuda.
Según el anteproyecto de ley, el autónomo deberá presentar «un resultado negativo en las cuentas de cierre del ejercicio o bien en el momento de cese de actividad». Para elaborar los cómputos, las mutuas contarán los ingresos y gastos de un año completo. Sólo queda excluido el primer año de actividad.
Los trabajadores autónomos, unos tres millones según las estimaciones del propio Gobierno, se quejan de que las mutuas exigen requisitos y documentos contables imposibles de acreditar.