Marc Murtra presentará el nuevo plan estratégico de Telefónica el próximo 4 de noviembre
La teleco dará a conocer su nueva hoja de ruta, con la posible compra de Vodafone en el horizonte

Marc Murtra, presidente de Telefónica.
Telefónica ya tiene lista su nueva hoja de ruta que dará a conocer al mundo el próximo 4 de noviembre. La teleco que preside Marc Murtra hará público su plan estratégico junto con los resultados del tercer trimestre del año, marcados por las desinversiones en Latinoamérica y la hipótesis sobre una posible compra de Vodafone España.
La compañía presentará los resultados del tercer trimestre de 2025 y celebrará su Capital Markets Day (CMD) el próximo 4 de noviembre en Madrid a las 11:00 horas en el Distrito C, ubicado en Las Tablas.
Un edificio que ha copado el protagonismo mediático en las últimas semanas por el posible interés de Telefónica en vender el activo para así ganar caja con la que hacer frente a operaciones de consolidación, así como el emblemático edificio de Gran Vía.
Según ha explicado la propia compañía, el evento contará con las presentaciones del presidente ejecutivo, Marc Murtra; el consejero delegado del grupo, Emilio Gayo y la directora financiera y de control, Laura Abasolo.
De este modo, Telefónica cumple el plazo anunciado para dar a conocer las nuevas líneas estratégicas del grupo, puesto que la intención de Murtra era dar a conocer el nuevo plan en la segunda mitad de 2025.
Telefónica y la consolidación del sector
Se trata del primer plan estratégico de Murtra desde que aterrizara en la compañía el pasado 18 de enero para sustituir a José María Álvarez-Pallete, en una operación liderada por el Estado (máximo accionista con el 10% del capital a través de la Sepi) y apoyada por la saudí Stc y CriteriaCaixa, que rozan el 10% de las acciones de la teleco.
La nueva etapa accionarial de Telefónica conlleva un nuevo rumbo para la empresa en un contexto comercial y geopolítico complejo. El mensaje más repetido por el presidente de la compañía es el de apostar por la consolidación del sector de las telecomunicaciones en Europa y en España, mientras se ha apresurado por vender gran parte de los negocios en el continente americano.
La idea es centrar sus esfuerzos en los países clave del grupo (España, Alemania, Reino Unido y Brasil). Las posibles operaciones en Reino Unido, donde cuenta con su empresa conjunta con Liberty, Virgin Media O2 (VMO2), y en España, con una hipotética fusión con Vodafone -en manos del fondo británico Zegona- son algunos de los asuntos que más incertidumbre generan.
La decisión de revisar todos los negocios de Telefónica la anunció el propio directivo en febrero, haciendo hincapié en que el objetivo era adpatar los planes de la empresa a los cambios que se están produciendo en Europa.
Desde entonces, Murtra ha ido dejando pistas sobre algunos aspectos que el nuevo plan estratégico incluirá. El pasado julio aseguró durante un desayuno organizado por la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) que Telefónica va a asumir algunos riesgos en esta nueva etapa, si bien serán «medibles y controlados».
En esta línea, explicó que, si bien no se está planteando llevar a cabo «grandes operaciones con grandes riesgos», la posibilidad de acometer «pequeñas operaciones» con un perfil de riesgo más elevado está ahí.