Sánchez anuncia una revisión al alza del PIB para 2025 y una nueva ayuda de 30.000 euros para jóvenes
El presidente del Gobierno combina el optimismo económico con un ambicioso plan para facilitar el acceso a la vivienda a los menores de 35 años

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañado por la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero y por la presidenta del PSOE, Cristina Narbona. Foto: Diego Radamés / Europa Press
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará este martes una revisión al alza de la previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para el año 2025. Este anuncio se produjo durante su intervención en la reunión interparlamentaria del Grupo Socialista celebrada en el Congreso de los Diputados, donde defendió con firmeza el dinamismo de la economía española y los avances logrados durante los últimos ejercicios.
“La economía española ha sido líder en crecimiento en Europa durante 2023 y 2024, y seguirá siéndolo en 2025”, afirmó el jefe del Ejecutivo, resaltando que los nuevos datos macroeconómicos permitirán mejorar las proyecciones oficiales que hasta ahora situaban el avance del PIB en torno al 2%. Según avanzó, los ministerios económicos han detectado una evolución positiva del consumo interno, el empleo y la inversión extranjera, lo que justificaría una previsión de crecimiento más ambiciosa para el próximo ejercicio.
Un contexto de crecimiento que respalda nuevas políticas sociales
Sánchez subrayó que la revisión del cuadro macroeconómico no será solo un dato técnico, sino una señal de confianza para los mercados y para la ciudadanía. A su juicio, el crecimiento sostenido de la economía española permitirá acometer nuevas medidas sociales y de apoyo a los colectivos más vulnerables, especialmente a los jóvenes.
“Queremos que la prosperidad llegue a todos, y eso incluye garantizar que las nuevas generaciones puedan construir su proyecto de vida con estabilidad”, indicó el presidente, relacionando directamente el buen desempeño económico con la capacidad del Estado para ampliar sus políticas de bienestar. Esta visión enlaza con la segunda gran medida anunciada: una nueva ayuda directa de 30.000 euros para programas de alquiler con opción a compra dirigidos a menores de 35 años.
Una ayuda de 30.000 euros para acceder a vivienda con opción a compra
El Gobierno impulsará en los próximos meses un programa de apoyo a la vivienda para jóvenes que contempla una subvención cercana a los 30.000 euros por beneficiario. Esta ayuda permitirá que los jóvenes puedan alquilar viviendas de protección pública durante un tiempo determinado y, posteriormente, adquirirlas a un precio asequible.
Según explicó Sánchez, el objetivo es romper la barrera económica que impide a muchos jóvenes acceder a su primera vivienda y fomentar al mismo tiempo la oferta de inmuebles en régimen de protección oficial, algo que el Ejecutivo considera clave para contener los precios del mercado inmobiliario. Esta iniciativa, recalcó, se desarrollará en colaboración con las comunidades autónomas y los ayuntamientos, que podrán cofinanciar proyectos de vivienda protegida para jóvenes en sus territorios.
Además de la ayuda principal, el Ejecutivo pondrá en marcha un seguro público de impago de rentas para jóvenes arrendatarios, que cubrirá posibles impagos durante los primeros años de contrato y dará seguridad tanto a propietarios como a inquilinos. Esta medida, ya anunciada en enero, entrará en vigor durante el actual periodo de sesiones parlamentarias y forma parte de un plan más amplio para dinamizar el mercado del alquiler juvenil.
También se ofrecerán subvenciones de hasta 10.800 euros para la adquisición de viviendas en zonas rurales, con el fin de incentivar el retorno de población joven a municipios con riesgo de despoblación. Esta doble estrategia busca, según Sánchez, “equilibrar el desarrollo territorial y garantizar oportunidades para todos los jóvenes, vivan donde vivan”.
Compromiso de las comunidades autónomas y aumento del presupuesto en vivienda
El presidente adelantó asimismo que el Gobierno triplicará el presupuesto que transfiere a las comunidades autónomas para políticas de vivienda, siempre que estas se comprometan a impulsar nuevas promociones de viviendas de protección oficial. Esta condición pretende implicar a todos los niveles de la administración pública en el reto de ampliar el parque de vivienda asequible, un ámbito que Sánchez calificó como “uno de los principales desafíos sociales de esta legislatura”.
De acuerdo con fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco de colaboración incluirá incentivos financieros para las autonomías que agilicen los trámites urbanísticos y destinen suelo público a la construcción de vivienda asequible para jóvenes.
La intervención de Sánchez combinó un tono de optimismo económico con un mensaje social centrado en la juventud. El presidente defendió que, gracias a las reformas laborales, la reducción del paro y la estabilidad macroeconómica, España está en condiciones de avanzar hacia un crecimiento inclusivo que no deje a nadie atrás.
“La prioridad ahora es que los jóvenes puedan emanciparse y formar su propio hogar”, insistió, convencido de que las nuevas políticas de vivienda tendrán un efecto multiplicador sobre el consumo, el empleo y la cohesión social.
Un horizonte de crecimiento con rostro social
La doble noticia —revisión al alza del PIB y nueva ayuda para jóvenes— marca un cambio de etapa en la estrategia económica del Gobierno, que pretende vincular la mejora de los indicadores macroeconómicos con un refuerzo de las políticas sociales.
De confirmarse el nuevo cuadro macroeconómico este martes, España podría superar sus actuales previsiones de crecimiento y situarse de nuevo entre los países líderes de la zona euro, mientras que el plan de vivienda juvenil supondrá una inyección directa de recursos para miles de personas que buscan su primer hogar.