Mapfre: la aseguradora entra de lleno en la inversión directa en ‘startups’

Las iniciativas que se lleven a cabo, destaca la aseguradora, aportarán directamente al plan estratégico de la compañía, de cada país y unidad de negocio

Mapfre.

Mapfre se está planteando invertir de forma directa en stratups, si bien ha condicionado este paso a que se trate de compañías que encajen tanto con su visión empresarial como la estrategia que ha diseñado con la vista puesta en los próximos años. La decisión se enmarca en el plan de innovación trazado con el objetivo de avanzar en su transformación.

En la elaboración del plan, la compañía del sector de los seguros ha identificado principios y oportunidades de mejora tras analizar su experiencia en los últimos años.

La decisión se enmarca en el plan de innovación trazado con el objetivo de avanzar en su transformación

Bajo el propósito de que la innovación esté presente en las geografías en las que opera la aseguradora, los equipos continuarán trabajando y colaborando con startups, empresas y otros agentes para desarrollar pruebas de concepto, pilotos y proyectos escalables.

Mapfre, asimismo, se propone que las iniciativas que se lleven a cabo aporten directamente al plan estratégico de la compañía, de cada país y de unidad de negocio.

Archivo - El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, durante una junta general de accionistas de Mapfre,  en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones, a 15 de marzo de 2024, en Madrid (España).
El modelo de innovación también contempla iniciativas de intraemprendimiento; colaboración con consorcios y universidades. Foto: Europa Press.

Cabe destacar que el modelo también contempla iniciativas de intraemprendimiento; colaboración con consorcios y universidades; Cesvimap para el I+D en movilidad; inteligencia de negocio y venture capital.

Nuevos productos de Mapfre

Más allá de la apuesta de Mapfre por las startups, recientemente ha lanzado a través de su gestora su primer fondo monetario. Se trata de Mapfre AM Eurocash, una alternativa que tiene como objetivo ofrecer a su red de clientes una solución para gestionar su liquidez.

La rentabilidad del producto está condicionada a la evolución de los tipos de interés a corto plazo de la eurozona y se propone posicionarse como una alternativa a los depósitos bancarios, Letras del Tesoro y cuentas corrientes.

Mapfre lanza un fondo monetario con el que se propone posicionarse como una alternativa a los depósitos bancarios, Letras del Tesoro y cuentas corrientes

El fondo monetario, cuya duración no excederá los seis meses y tendrá un vencimiento medio máximo de un año, invertirá en instrumentos de renta fija denominados en euros, incluidos títulos de deuda pública o empresarial que coticen en un mercado regulado de uno de los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con una calidad crediticia de grado de inversión.

La aseguradora también ha lanzado un nuevo plan de pensiones con una rentabilidad acumulada del 10,5% a lo largo de un periodo de cinco años. La rentabilidad, según ha concretado, garantiza el capital invertido y el interés adicional, independientemente de que evoluciones de forma negativa.

Archivo - Logo de Mapfre ante su sede
La aseguradora Mapfre lanza un nuevo plan de pensiones con una rentabilidad acumulada del 10,5% a lo largo de un periodo de cinco años. Foto: Europa Press.

Mapfre ha concretado que el producto se podrá contratar hasta comienzos de noviembre, o bien, hasta acabar el saldo disponible. Asimismo, ha recordado que permite traspasar los derechos consolidados de los planes de pensiones que procedan de cualquier gestora, por lo que se podrán consolidar las rentabilidades adquiridas.

Buen momento para Mapfre

A lo largo de los primeros seis meses del año, Mapfre ha registrado un beneficio neto de 570 millones de euros, una cifra que arroja un incremento del 23,6%, si se toma como referencia el mismo periodo del año anterior.

Los ingresos se elevaron un 5,6% hasta sobrepasar los 18.725 millones de euros, mientras que las primas emitidas y aceptadas crecieron un 5,3% hasta los 15.947 millones de euros, según se desprende de las cuentas que publicó la compañía.

A pesar de las dificultades geopolíticas, la aseguradora se aventuró a augurar que los resultados cosechados en lo que queda de año se situarán en la línea de los del primer semestre. «Continúa mejorando su rentabilidad en todas las regiones y unidades», celebró el presidente de Mapfre, Antonio Huertas.

También puso de relieve el impacto del plan estratégico en sus resultados, así como su modelo de negocio altamente diversificado y la transformación y el aumento de la eficiencia.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta