Más de 10.000 empleados dirán adiós a Correos tras el acuerdo con sindicatos
Las salidas serán de carácter voluntario y contarán con una dotación de 427 millones de euros, según informa CSIF
Imagen de la entrega de un paquete de una oficina de Correos
Correos afronta uno de los mayores procesos de renovación interna de su historia tras el acuerdo alcanzado recientemente con los sindicatos UGT y CSIF, que contempla la salida voluntaria de más de 10.000 empleados y empleadas de la compañía. Esta medida se enmarca dentro de un ambicioso plan de reestructuración diseñado para garantizar la viabilidad futura del operador postal público, adaptarse a las nuevas demandas del mercado y mejorar las condiciones laborales del personal.
Tras semanas de tensión en la mesa de negociación, el acuerdo ha sido posible gracias a la intervención del presidente de Correos, Pedro Saura, quien, según fuentes de CSIF, ha sabido encauzar el diálogo con las organizaciones sindicales y desbloquear una situación que amenazaba con enquistarse. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha calificado el pacto como “un avance imprescindible” para los derechos de la plantilla, que llevaba años reclamando mejoras estructurales en las condiciones laborales.
El punto más destacado del acuerdo es la creación de una comisión para desarrollar un Plan de Salidas voluntarias, dotado con 427 millones de euros de presupuesto. Estas salidas estarán dirigidas principalmente a personal laboral próximo a la jubilación, y se enmarcan en un modelo de desvinculación incentivada que persigue renovar y rejuvenecer la plantilla, al tiempo que se reduce la presión sobre las cuentas de la empresa pública.
Voluntariedad y garantías: claves del plan de salidas
Uno de los aspectos más destacados por los sindicatos es que las salidas serán completamente voluntarias, sin que ningún trabajador o trabajadora se vea obligado a acogerse a ellas. Además, se contempla una compensación económica atractiva, así como garantías vinculadas a la salud, la conciliación y el respeto a los derechos laborales durante todo el proceso.
UGT y CSIF han remarcado que no se trata de un recorte encubierto, sino de una medida consensuada con las organizaciones que representan a la plantilla, y que responde a la necesidad de adaptar la estructura de Correos a la nueva realidad del sector, marcada por la caída del volumen de correspondencia tradicional y el auge de los servicios de paquetería.
Otro de los elementos que incluye el acuerdo es la implantación de una bolsa de horas con garantías para los empleados, un sistema que permitirá acumular o redistribuir horas de trabajo en función de las necesidades personales del trabajador y de los ritmos productivos de la empresa.
Según CSIF, este mecanismo se regirá por principios de voluntariedad, compensación económica o en tiempo, posibilidad de cancelación por motivos de salud o conciliación, y la opción de renovación periódica. Una comisión negociadora de organización y productividad, también prevista en el acuerdo, será la encargada de establecer el reglamento definitivo de esta herramienta, asegurando que se evite cualquier tipo de abuso o imposición por parte de la dirección.
Concurso de traslados y renovación de las bolsas de empleo
El acuerdo también aborda otras reivindicaciones históricas del personal de Correos, como el desbloqueo del concurso de traslados. Se ha concretado un calendario para las tres adjudicaciones restantes del actual proceso, dando continuidad al avance conseguido en marzo, cuando ya se aprobaron dos adjudicaciones para este año.
La movilidad voluntaria es otro de los pilares del acuerdo, permitiendo a miles de empleados mejorar sus condiciones o trasladarse a destinos más convenientes. A ello se suma el compromiso por parte de Correos de renegociar el actual modelo de concurso, para hacerlo más ágil, eficaz y ajustado a las necesidades del personal desplazado.
Asimismo, la reforma de las bolsas de empleo temporales es otro de los puntos clave. Los sindicatos han denunciado que el sistema actual está obsoleto y no garantiza una contratación eficaz, por lo que se implantará un procedimiento transitorio mientras se trabaja en un nuevo modelo definitivo, más justo y operativo.
Para CSIF y UGT, este acuerdo supone un punto de inflexión en la política laboral de Correos, después de años marcados por la inestabilidad y el desgaste. La central sindical CSIF ha subrayado que “seguiremos vigilantes” para garantizar que cada una de las medidas pactadas se lleve a cabo con la máxima transparencia, respeto a los trabajadores y enfoque en la salud laboral.
El plan de salidas voluntarias se complementará, según lo previsto, con futuras convocatorias públicas de empleo, que permitirán rejuvenecer y redimensionar la plantilla en función de los nuevos servicios que Correos aspira a ofrecer, especialmente en el ámbito de la logística y el comercio electrónico.
Hacia una nueva Correos: retos y oportunidades
Con este nuevo marco de relaciones laborales, Correos da un paso decisivo hacia su transformación estructural, modernizando su funcionamiento interno y orientándose a un modelo más flexible, sostenible y centrado en las personas.
Más de 10.000 empleados dejarán la empresa de forma voluntaria, pero la huella que dejan permitirá a la compañía construir una Correos más ágil, eficiente y centrada en los retos del futuro. Todo ello, de la mano del diálogo social y con el compromiso firme de los sindicatos de continuar trabajando por una empresa pública que respete y valore a su plantilla.