Marc Murtra (Telefónica) se muestra cauteloso con la posible compra de Vodafone

"En Europa tenemos una tendencia a primero regular y luego crear la tecnología"

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, interviene en Desayunos del Ateneo, a 1 de octubre de 2025, en Madrid (España). Durante el encuentro, Marc Murtra, ha abordado cuestiones actuales sobre el sector de las telecomunicaciones, autonomía tecnológica, liderazgo empresarial y transformación digital, respondiendo a preguntas y participando en un debate abierto sobre los retos estratégicos que afronta Telefónica y el mundo digital. Eduardo Parra / Europa Press 01/10/2025

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha rechazado realizar comentarios sobre el supuesto interés de la compañía en comprar Vodafone España, o acerca de la posible salida de la empresa de Venezuela en el marco de la desinversión que la teleco está realizando en Hispanoamérica. Paralelamente, con los rumores de un interés en aumento, Murtra airea la necesidad de concentración con la intención de poder competir directamente con grandes compañías multinacionales

El directivo considera que Europa debe trazar una hoja de ruta sólida para ser un actor global relevante en lo que a la inteligencia artificial (IA) se refiere dado que, a su juicio, mientras en Europa se regula esta tecnología, en países como Estados Unidos o China se realizan «inversiones astronómicas».

«En Europa tenemos una tendencia a primero regular y luego crear la tecnología (…) Como con la IA. La hemos regulado, muy ética, nos sentimos muy orgullosos de la regulación, pero estamos regulando la nada porque no hay inteligencia artificial (…). La regulación es muy importante, pero más importante es la tecnología», ha subrayado Murtra durante su participación en ‘Los Desayunos del Ateneo’ en Madrid.

En esa línea, el directivo ha vuelto a defender la necesidad de un proceso de consolidación en el sector de las telecomunicaciones en Europa para que haya «titanes tecnológicos» que puedan competir con las grandes compañías estadounidenses o chinas.

Sobre ello, ha señalado que en los últimos tiempos, sobre todo a raíz del impulso del ‘Informe Draghi’, ha habido «señales» que invitan a pensar en un cambio de rumbo encaminado a facilitar la consolidación del sector de las telecomunicaciones en Europa.

«El motivo por el cual no ha habido una consolidación del sector en Europa es por la interpretación del impacto de la regulación para el consumidor. Abogamos por que haya un ajuste», ha añadido Murtra.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta