Puig afronta la amenaza arancelaria contra India, China y Rusia con presencia en los tres mercados
La multinacional española Puig, uno de los líderes mundiales del lujo y perfumes, ha ampliado su participación en la empresa india Kama Ayurveda

Archivo – El presidente de Puig, Marc Puig, interviene durante el toque de campana de la empresa Puig en su salida a Bolsa, en la Bolsa de Barcelona, a 3 de mayo de 2024, en Barcelona, Cataluña (España)
El grupo español Puig, uno de los líderes mundiales del sector del lujo, moda y perfumería, afronta los riesgos que supone para su negocio la fuerte vocación de expansión internacional que le ha caracterizado desde los años sesenta del pasado siglo, en un momento de elevada tensión geopolítica.
La compañía con sede en Barcelona ha reforzado este año su negocio en India, tiene presencia en varias localizaciones en China y, a pesar del bloqueo internacional sobre Rusia tras la invasión de Ucrania, mantiene una filial en Moscú.
Durante este mes de septiembre se ha incrementado la tensión arancelaria entre los tres países y Estados Unidos.
El pasado 1 de septiembre las tres naciones dieron una imagen de fuerte unidad en la vigésimo quinta cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que se reunieron los presidentes Xi Jinping, Vladimir Putin y Narendra Modi.
Esta semana, según ha desvelado el Financial Times, Donald Trump ha requerido a la UE mayores aranceles para China e India.
De acuerdo a la información del diario británico, el presidente de Estados Unidos se habría incorporado a una reunión de altos funcionarios estadounidenses y europeos celebrada en Washington para solicitar a la UE que imponga aranceles del 100% a China e India para incrementar la presión sobre Putin y que ponga fin a la guerra de Ucrania.
Puig, India, Rusia y China
Puig revela en sus últimas cuentas semestrales, presentadas esta semana ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que el pasado mes de abril ejerció opción de compra sobre la empresa india Kama Ayurveda, adquiriendo un 12,47% adicional y elevando su participación al 97,47%.
Puig entró en 2019 en el capital de Kama Ayurveda, especializada en productos cosméticos y de belleza ayurvédicos (ingredientes naturales empleados en India) y desde entonces ha ido ampliando su participación.
La multinacional con sede en Barcelona explica que, en 2024, los pasivos por combinaciones de negocios, por un importe de 14,6 millones de euros, estaban relacionados con la opción de compra sobre la marca india.
Las mismas cuentas de Puig incluyen las distintas localizaciones en las que el grupo hace negocio a través de sus múltiples filiales.
En China, cuenta con una oficina en Shanghai, también en Taiwán; tiene una participación del 15% en la empresa china de exportación Beijing Yitian Shidai Trading.
La sueca Byredo, adquirida por Puig en 2022, valorada en 1.000 millones, está presente en Hong Kong, Macao y Shangai; la británica Charlotte Tilbury, que Puig compró en 2020, está en Macao y Shanghai; y la belga Dries Van Noten, adquirida en 2018, está presente también en Shanghai.
En Rusia, la multinacional presidida por Marc Puig mantiene dos sociedades operativas en Moscú, Puig Rus y Laboratoires Dermatologiques D’Uriage Russie.
El grupo catalán adquirió en 2014 la francesa Dermatologiques d’Uriage en una operación valorada en más de 140 millones de euros.
Puig, filiales en 32 países, ventas en 150
En sus últimas cuentas semestrales Puig señala que en Asia-Pacífico «experimentó un crecimiento sobresaliente en los primeros seis meses del año».
La región, indica el grupo, «continuó beneficiándose del sólido desempeño en Corea del Sur y Japón, complementado por un aumento de activaciones locales para Charlotte Tilbury. En términos orgánicos, el crecimiento fue del 16,5%. La compañía no desglosa su negocio por países, y no alude en particular a los ingresos obtenidos en China, Rusia o India.
El miércoles, Puig cayó en Bolsa cerca de un 7% tras presentar resultados
Asia Pacífico representó en los primeros seis meses de este año el 10% de sus ingresos (el 52% fue en Europa, Oriente Medio y África, y el 38% en América).
El grupo Puig, que inició su expansión internacional en 1962, tiene seis fábricas en Europa, una en India, y sedes de marcas y filiales en 32 países. Emplea a más de 12.000 personas y gestiona su negocio internacional desde su sede en Barcelona, con apoyo de otros tres centros ubicados en París, Londres y Nueva York.
La compañía cuenta con una extensa red comercial a través de distribuidores y minoristas, con más de 300 tiendas propias en el mundo, vendiendo sus productos en 150 países.
Caída en Bolsa
Puig ha sufrido esta semana un duro castigo en Bolsa tras la presentación de resultados semestrales, debido a signos de debilidad en el segmento de negocio de fragancias.
El miércoles perdió el 6,6% de su valor de mercado, aunque llegó a caer durante la sesión cerca de un 10%; el jueves cayó otro 1,96% cerrando a 14,50 euros por acción acumulando un descenso cercano al 20% en los últimos seis meses.
A pesar de ello, los analistas mantienen su confianza en el valor. Puig cuenta de manera mayoritaria de consejos de compra, que supone el 76% de todo el mercado (16 analistas). Del resto, solo un 19% le da un cartel de mantener (cuatro analistas), y solo tiene una recomendación de venta.