Rafael del Pino dispara su fortuna tras llevar Ferrovial fuera de España

El repunte en su fortuna se debe, entre otros motivos, a la revalorización que han experimentado las acciones de Ferrovial en el último año

Rafael Del Pino. Ferrovial.

El buen momento que atraviesa Ferrovial ha disparado la fortuna de su presidente, Rafael Del Pino. Según se desprende de la lista Forbes, que pone cara a las cien personas más ricas de todo el país, el empresario ha amasado una fortuna de 8.000 millones de euros, tras engrosar en el último año su patrimonio con 900 millones de euros.

De esta manera, ha mantenido su posición como la tercera persona más rica de España. Más allá de ser el presidente y principal accionista de la constructora, también es dueño de Allocation Sicav. El repunte en su fortuna se debe, entre otros motivos, a la revalorización que han experimentado las acciones de Ferrovial en el último año.

La familia Del Pino, entre las más ricas de España

Rafael del Pino no es el único miembro de la familia que forma parte del listado. En la siguiente posición se encuentra María del Pino. La presidenta de la fundación Rafael del Pino es hermana del presidente de Ferrovial y cuenta con una fortuna de 4.200 millones de euros, después de haberla incrementado en 1.000 millones de euros en el transcurso del último año.

La tercera mujer más ricas de España ostenta varios cargos en el consejo de administración, es licenciada en Ciencias Económicas, consejera de Ferrovial desde 2006 y miembro del patronato Princesa de Asturias.

El presidente de Ferrovial, Rafael Del Pino. Foto: Ferrovial.
El presidente de Ferrovial, Rafael Del Pino. Foto: Ferrovial.

Para encontrar otro familiar es necesario descender hasta la posición número 16, donde se encuentra Leopoldo Del Pino, hermano de Rafael y María. El empresario no ha seguido la estela de sus hermanos y ha visto descender su patrimonio en 200 millones de euros, por lo que en estos momentos cuenta con unos 2.000 millones de euros.

Leopoldo, que controla un 4% del capital social de Ferrovial, gestiona su patrimonio a través de Siemprelara SL, una sociedad de la que es presidente y administrador único. A través de su empresa, el año pasado creó la Fundación Estrella de los Mares.

Por último, figura en el lugar 22 del listado otro hermano de Rafael del Pino, Joaquín. Mediante Lolland SA, que administra de forma conjunta con su hermana María, controla la totalidad de la sicav Casa Grande. A lo largo del último año, su patrimonio ha crecido en 200 millones de euros, hasta escalar a los 1.700 millones de euros.

Buena marcha de Ferrovial

El crecimiento en las fortunas de la familia Del Pino se explica en buena parte por su vinculación a Ferrovial, que entre enero y septiembre ha incrementado en más de un 6% sus ingresos, hasta los 6.911 millones de euros.

En la buena marcha del negocio de la constructora han contribuido significativamente las operaciones de las autopistas que poseen en Norteamérica. Tal y como se desprende de su última cuenta de resultados, el segmento reportó unos ingresos superiores a los 1.000 millones de euros, un 14,4% más.

A pesar de ello, la construcción se mantuvo como el área que más ingresos aportó al grupo, hasta 5.420 millones de euros. En este sentido, destaca el impuso de su negocio en Estados Unidos a través de Webber, en contraposición a la caída del 0,5% registrada en Polonia.

La cartera de pedidos de la construcción se ha mantenido en cotas históricas al situarse en los 17.168 millones de euros. Mientras que cerca de la mitad corresponden a Norteamérica, a Polonia le corresponde el 22% y a España el 15%.

Traslado a Países Bajos

Cabe recordar que Ferrovial apostó hace algunos años por trasladar su sede social a Países Bajos, lo que implicó que la empresa dejase de ser española. Por ello, la decisión despertó tensiones entre la compañía y el Gobierno, que dejó bien claro su rechazo hacia la operación, mientras que Ferrovial defendió su derecho a acometer una fusión.

Tras marcharse de España, la empresa pidió la doble admisión a negociación en Países Bajos, de manera que continúa cotizando en España. Posteriormente, también se convirtió en la primera empresa española cotizada del Ibex35 en debutar en la bolsa de Estados Unidos, donde opera en países

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta