Talgo convoca una junta extraordinaria tras la insuficiencia de quórum en su consejo

Ante el fallecimiento de Emilio Novela Bartín, Talgo busca recomponer su consejo para garantizar la continuidad y enfrentar desafíos económicos

Archivo – Un cartel indica la sede de Talgo, en Madrid (España)

Talgo, conocido fabricante de trenes, ha anunciado la convocatoria de una junta general extraordinaria de accionistas debido a la insuficiencia de miembros en su consejo de administración para formar un quórum válido, luego del fallecimiento del consejero Emilio Novela Bartín. Esta situación obliga a la empresa a recomponer su dirección para continuar operando eficazmente.

Convocatoria urgente para garantizar la gobernanza

Tras el deceso de Emilio Novela Bartín el 16 de mayo, el consejo de administración de Talgo se ha visto reducido a cinco integrantes. Esta cantidad es menor al mínimo de diez miembros estipulado por los Estatutos de la Sociedad, impidiendo así el funcionamiento normal del máximo órgano de gobierno de la empresa. En respuesta, Talgo ha recurrido a una junta general extraordinaria para resolver rápidamente esta vacante y restablecer su estructura organizativa.

Esta junta extraordinaria, convocada bajo las normas del artículo 171 de la Ley de Sociedades de Capital, busca llenar el vacío dejado por novela Bartín y posiblemente ajustar el número de consejeros para prevenir futuras complicaciones. Una vez que se solucione esta situación de ‘fuerza mayor’, se procederá a convocar la junta general ordinaria, que está programada para celebrarse en julio.

Implicaciones financieras y futuro de Talgo

Paralelamente a estos eventos, Talgo ha sido noticia recientemente al asegurar un contrato significativo para la fabricación de hasta 65 trenes intercity para Flix, con un valor de hasta 2.400 millones de euros. No obstante, la compañía también ha experimentado un revés financiero al reportar pérdidas de 7.1 millones de euros en el primer trimestre del año, una caída respecto a los beneficios del año anterior, atribuida al menor avance en la producción de trenes.

Adicionalmente, Talgo enfrenta un periodo de transición en su estructura de capital, con la entrada inminente del consorcio vasco liderado por Sidenor, lo que plantea incertidumbres sobre las proyecciones futuras de la compañía. Estos desafíos subrayan un momento crítico en el manejo administrativo y estratégico de Talgo.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta