UGT exige a Marc Murtra un plan social para toda la plantilla de Telefónica

UGT propone a Telefónica abrir un proceso de negociación para diseñar un nuevo plan social que afecte a toda la plantilla del grupo

Telefónica vs UGT

UGT solicita una reunión a Telefónica

Marc Murtra, presidente de Telefónica desde enero de 2025, se encuentra en el foco de Unión General de Trabajadores (UGT). El sindicato ha solicitado a la compañía una reunión donde pretenden impulsar un plan social aplicable a toda la plantilla de trabajadores del grupo. El objetivo es marcar un antes y un después en el grupo.

Telefónica contaba con más de 102.000 trabajadores al 30 de junio de 2024, de acuerdo con la información presentada por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Pero a lo largo del pasado año, la plantilla registró cambios, cerrando 2024 con 100.870 empleados, una cantidad algo menor que la registrada anteriormente, según distintas fuentes.

Con la llegada de Marc Murtra, la teleco ha realizado una revisión estratégica de los negocios. Para él, Telefónica debe tener un papel protagonista en un entorno geoeconómico que exige flexibilidad, eficiencia y adaptación. Por ello, ha iniciado la venta de varias operaciones en América Latina, como en Argentina y Perú, y ha contemplado salidas adicionales en Colombia, Uruguay y Ecuador, con el objetivo de reducir exposición internacional y concentrarse en otros mercados claves.

Además, ha dejado atrás el legado de José María Álvarez-Pallete renovando su equipo más próximo. Ha realizado nombramientos como Álvaro Echevarría para la oficina del presidente, Piedad Álvarez para seguridad, y María García-Legaz para transformación. En cuanto al ámbito audiovisual, ha hecho movimientos dentro de Movistar+, incorporando nuevas voces en el consejo de Telefónica Audiovisual Digital.

Telefónica Murtra
Marc Murtra lidera Telefónica desde enero de 2025

Murtra ha optado por lo que algunos medios han denominado como «revolución tranquila». El objetivo es mantener a gran parte del comité ejecutivo que dejó Pallete, conservando su estructura básica y con cerca del 75 % de los cargos ya como estaban, aunque introduciendo figuras nuevas en posiciones clave.

UGT pide a Telefónica un plan social común

El sindicato UGT ha propuesto a Telefónica abrir un proceso de negociación para diseñar un nuevo plan social que afecte a toda la plantilla del grupo. Han planteado que esta iniciativa se convierta en un marco homogéneo que promueva la formación continua, la igualdad de oportunidades, la creación de empleo, la movilidad interna y la progresión profesional.

La organización sindical quiere que la reunión con la compañía sirva para sentar las bases de un acuerdo que marque «un antes y un después» en la política laboral de Telefónica. Esta petición se produce en un momento clave, ya que el próximo 4 de noviembre la operadora presentará su nuevo plan estratégico para los próximos años.

UGT Telefónica
UGT pide una reunión a Telefónica

En el comunicado, UGT Comunicaciones ha subrayado que consideran que «al igual que la empresa se prepara para los nuevos desafíos, ha llegado el momento de dar un paso decisivo en la evolución de nuestro modelo de relaciones laborales en el Grupo Telefónica».

La propuesta sindical busca garantizar un marco de referencia válido para todos los trabajadores, con independencia de la sociedad o convenio al que pertenezcan. El objetivo es que el plan se convierta en una herramienta estratégica para afrontar la transición digital y favorecer el desarrollo de nuevas capacidades profesionales.

UGT propone un Observatorio de Inteligencia Artificial

Por otro lado, el sindicato ha planteado a Telefónica la creación de un Observatorio de Inteligencia Artificial (IA) dentro del grupo, con el objetivo de estudiar cómo la digitalización, la robotización y la automatización pueden transformar el trabajo. El sindicato ha señalado que esta herramienta permitiría anticipar los nuevos perfiles profesionales que demandará la compañía en los próximos años.

Para la organización sindical, el empleo debe situarse en el centro de la estrategia de Telefónica de cara al futuro, por lo que han reclamado la necesidad de reforzar las políticas de incorporación y retención del talento, además de potenciar la movilidad funcional y geográfica de la plantilla.

Según UGT, esto garantizaría a los trabajadores un desarrollo profesional más amplio, multidisciplinar y con opciones de crecimiento en distintas áreas y empresas del grupo. «Todo ello debe ir acompañado de una visión transversal que integre la igualdad real, la diversidad y sostenibilidad como pilares estratégicos sobre los que construir la Telefónica del futuro», han concluido.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta