UGT reúne a los primeros espadas de Telefónica, Vodafone, Masorange y Digi en plena agitación del sector

Las telecos participarán en una jornada sobre el sector el próximo 1 de octubre

Murtra Telefónica

Telefónica, Masorange, Vodafone y Digi participarán en la jornada ‘Europa en la encrucijada: Un pulso a la soberanía tecnológica’

Los máximos directivos de las telecos españolas se darán cita el próximo 1 de octubre para hablar de la situación en el ámbito de las telecomunicaciones en Europa. UGT celebrará una jornada para abordar la encrucijada de las telecomunicaciones en la que participarán Telefónica, Masorange, Vodafone y Digi. La cita se da en un contexto de máxima agitación en el sector, con hipotéticas fusiones y salidas a Bolsa en el horizonte.

Los CEO de las grandes telecos acudirán a la ornada ‘Europa en la encrucijada: Un pulso a la soberanía tecnológica’ organizada por uno de los sindicatos mayoritarios del sector.

Por parte de Masorange acudirá Meinrad Spenger, mientras que José Miguel García y Marius Varzaru participarán representando a Vodafone y Digi, respectivamente.

En cuanto a Telefónica, no acudirá el presidente Marc Murtra, sino que será el CEO del negocio en España, Borja Ochoa, el que compartirá pareceres con sus homólogos.

El encuentro se dará en un contexto marcado por la reorganización de Telefónica y un mes antes de que la teleco de a conocer al público las líneas de su nuevo plan estratégico.

La posible compra de Vodafone España (en manos del fondo británico Zegona) por parte de Telefónica, con el impacto laboral que conllevaría, y una eventual salida a la Bolsa española del operador rumano en el horizonte añaden atractivo al evento.

Si bien Telefónica no ha confirmado oficialmente el interés en ejecutar esta operación concreta y Vodafone, en palabras de su CEO, la ha tildado de «informaciones infundadas», el principal objetivo de Telefónica sigue siendo la consolidación del mercado y no se descarta nada.

Mientras se especula sobre una mayor concentración del mercado, Digi explora una salida a bolsa en España para el próximo año, según adelantó Expansión esta semana. Algo para lo que habría contratado al banco Rothschild y que contaría con un valor de mercado de unos 2.500 millones de euros.

El operador de bajo coste ha publicado un comunicado en la bolsa de Rumanía en el que, si bien descarta que su negocio en España esté en venta, no hace lo mismo sobre una posible salida a bolsa.

Así, la compañía «evalúa continuamente opciones estratégicas para el desarrollo de sus negocios en diversos países, así como posibles medidas para mejorar la estructura de capital y la financiación de sus filiales, incluida Digi España. Dichas evaluaciones pueden, ocasionalmente, implicar la contratación de consultores u otros asesores».

UGT y CCOO piden reunirse con la dirección de Telefónica ante el inminente plan estratégico

Con este escenario, la incertidumbre sobre la nueva hoja de ruta de Telefónica ha provocado la reacción de los principales sindicatos con representación en el grupo que preside Murtra.

Tanto UGT como CCOO han pedido a la dirección del grupo una reunión a la mayor brevedad, si bien por diferentes motivos. Desde UGT exigen a la empresa unificar a todos los trabajadores del grupo en un mismo plan social estratégico común «para afrontar los retos del futuro» marcados por la transición digital, y «para el que necesitamos una visión a largo plazo basada en criterios de sostenibilidad, estabilidad y cohesión social».

La organización sindical considera que el grupo debe llevar a cabo esta medida para impulsar «la formación continua, la igualdad, el empleo, la progresión profesional y la movilidad interna» y pide además que se acompañe de un observatorio de Inteligencia Artificial.

UGT reclama que Telefónica apueste por «el desarrollo profesional a largo plazo» con una formación continua para que los perfiles del futuro estén capacitados.

«Además, el empleo debe ser el eje central de este nuevo tiempo. Es necesario reforzar las políticas de incorporación y retención del talento, así como fomentar la movilidad funcional y geográfica en el grupo, facilitando a nuestra plantilla un desarrollo profesional amplio, multidisciplinar y con proyección en distintas empresas y áreas», destaca el sindicato.

Por su parte, desde CCOO han enviado una carta a la dirección de Telefónica para solicitar una reunión «a la mayor brevedad posible» para poder valorar las principales líneas de acción del plan estratégico que la teleco dará a conocer el próximo 4 de noviembre junto con los resultados del tercer trimestre en el Capital Market Day.

«CCOO, como sindicato mayoritario en el sector de telecomunicaciones, asumimos nuestra responsabilidad dada la relevancia de este plan, para el futuro de Telefónica y todas las plantillas del grupo», señala.

Es por ello que piden a Murtra «conocer en profundidad» todos los detalles que puedan afectar a los trabajadores de Telefónica en España, «con la intención de aportar conocimiento y estrategias que den garantías de futuro a los miles de personas trabajadoras que representamos, de manera global».

La organización tiene la intención de participar «activamente» en el proceso de aplicación y seguimiento del plan estratégico, poniendo el foco en consolidar un modelo de gestión en el que las expectativas y necesidades de las personas «ocupen parte fundamental del centro de la estrategia».

En esta línea, piden reforzar las políticas de incorporación y retención de talento, «bajo el hilo conductor de mejores salarios y mayor conciliación».

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta