Westwing seguirá creciendo en España, pero sin moverse de Barcelona
El portal de venta de muebles 'on line' duplica su facturación en sólo un año y espera seguir con esa tendencia en 2015
Comprar ropa, complementos, electrónica, libros o música por internet es bastante habitual. Pero, ¿qué hay de adquirir un mueble, unas sábanas o una alfombra vía on line? Pues también es una elección cada vez más común en España. Muestra de ello es el destacable crecimiento que ha experimentado el portal Westwing en apenas tres años desde que aterrizara en el mercado español.
Esta web de muebles y otros artículos de decoración ha duplicado sus ventas en apenas 12 meses y seguirá creciendo este año en España, sin moverse de Barcelona. La compañía tiene sus oficinas y su almacén en la capital catalana.
«Hemos ido multiplicando las ventas cada año, consiguiendo duplicarlas en 2014 respecto a 2013, hasta alcanzar los 20 millones de euros. En general, se nota ya cierta mejoría en el consumo. Hemos pasado de los 1,3 millones de usuarios y pretendemos seguir creciendo. Tuvimos que cambiarnos de oficinas y ampliar el almacén. Por ahora, nuestra base de operaciones está en Barcelona y no entra en los planes de la compañía abrir otra oficina en Madrid. Con el modelo on line estamos en todas partes», explica a Economía Digital uno de los cofundadores de Westwing España, Víctor García.
‘Made in Germany’
Esta multinacional que nació en Alemania ha conseguido recientemente un plus de financiación de 25 millones de euros para cumplir con sus planes de crecimiento. Esta inyección ha ido de la mano de algunos inversores que ya habían metido capital en el grupo, lo que supone un compromiso firme con el proyecto.
El principal problema de Westwing cuando arrancó fue romper con esa barrera psicológica que existía relacionada con la compra de muebles por internet y, tras conocer su trayectoria, podría decirse que lo han conseguido. «Se decidió inicialmente por parecerse más a una revista de decoración on line que a una tienda virtual. Con el primer empuje económico por parte de business angels y algunos fondos se comenzó la expansión geográfica y entonces se lanzó en España. Ahora, la plantilla supera los 150 trabajadores a pesar de comenzar en plena crisis», subraya García.
Bautizado como el Privalia de los muebles, Westwing ha calado bien en el mercado español. Con entre 7.000 y 10.000 referencias distintas a la semana, esta compañía ofrece descuentos de hasta el 70% sin ser un outlet en sí misma. «Privalia es un modelo de e-commerce exitoso, pero es un outlet con precios muy atractivos. Nuestro modelo es distinto, incluye campañas diarias y ofertas», matiza uno de los cofundadores en España.
¿Primer año de beneficios?
Aunque la previsión era entrar en beneficios en 2014, García se muestra más prudente que en otras ocasiones y opta por no avanzar el resultado neto del último ejercicio. La idea a nivel de grupo es seguir creciendo en los mercados en los que la firma ya está presente, aunque no se descarta ir un poco más allá geográficamente. «La idea es vender más en 2015, aunque no podemos decir un porcentaje exacto de crecimiento; y seguir contratando a más gente», asegura.
Las ventas a través del móvil son cada vez más importantes. En el último año, se ha registrado un incremento de las visitas de la app que oscila entre el 35 y el 45%. El producto estrella de Westwing es el mueble, pero también pequeños objetos de decoración de diferentes estilos. La competencia, sin embargo, no es algo que asuste a esta compañía, sino que la ve como una buena oportunidad para mejorar. «Desde que decidimos lanzar Westwing éramos coscientes que la oportunidad de negocio existía y, por lo tanto, competencia hay y habrá siempre», concluye García.