El influencer que denuncia precariedad laboral en hostelería se une a CCOO para alzar la voz
El influencers es conocido por arrojar luz sobre problemáticas laborales en el sector hostelero
CCOO colabora con un influencer
El sindicato de Comisiones Obreras (CCOO) ha anunciado una alianza con el creador de contenido Jesús Soriano (@soycamarero), un usuario que a través de Redes Sociales se dedica a denunciar las situaciones laborales que sufren sus seguidores en el sector de la hostelería. Con más de 76.000 seguidores en TikTok, ahora da un nuevo paso en su trayectoria como influencer.
El vídeo que llamó la atención de CCOO fue uno titulado «Consulta legal sobre protocolos de baja por embarazo en bares». En esta denuncia, una trabajadora embarazada de 23 semanas que, preocupada por su salud y la de su bebé, busca orientación legal.
La mujer, que trabaja como camarera en un bar-restaurante de menú junto a otros cuatro compañeros, ha descrito como son sus jornadas de ocho horas de pie con apenas treinta minutos para comer. Además, ha asegurado que sufre dolores de espalda, hinchazón de piernas y que las altas temperaturas del verano agravan su situación.
«Por la falta de recursos humanos y la ausencia de representación sindical, tengo que justificar constantemente por qué necesito una baja médica para descansar. No me parece justo, no me dan información y necesito saber qué puedo hacer», relató en el mensaje. Su caso ha sido respondido por Pilar, abogada de Comisiones Obreras Servicios (CCOO), quien ha indicado cuáles son los pasos a seguir.
@soycamarero 🤰Estar embarazada en un bar pequeño (que son la mayoría). ⚠️ No hay protocolos claros sobre cuándo y cómo darte la baja. 👩💼 Nuestra abogada de @Servicios Comisiones Obreras ♬ sonido original – Soycamarero
La abogada ha explicado que, en empresas pequeñas, sin departamento de recursos humanos, delegados sindicales ni de prevención, el primer paso es acudir directamente a la mutua laboral. Esta entidad realizará una evaluación del puesto de trabajo y, si determina que no es posible adaptarlo a las condiciones de la trabajadora embarazada, podrá tramitar la baja por riesgo durante el embarazo, garantizando así su derecho al descanso y la protección de su salud.
CCOO denuncia la batalla para conseguir la baja por riesgo
Además de colaborar con el influencer, CCOO ha lanzado un comunicado después de que hayan recibido más denuncias de otras mujeres afectadas. «Abortos, despidos, procesos que se eternizan a la hora de solicitar la baja en la mutua, protocolos inexistentes u opacos. Cientos de testimonios aterradores de mujeres embarazadas a las que les ha sido imposible ejercer su derecho a obtener una baja por riesgo en el embarazo», ha detallado el sindicato.
En teoría, cuando una trabajadora está embarazada, la empresa tiene la obligación de adaptar su puesto o asignarle tareas que no supongan un riesgo para su salud ni la del bebé. Si esto no es posible, la ley contempla la suspensión del contrato por riesgo en el embarazo, tramitada a través de la mutua laboral.
Pero la realidad, según múltiples relatos, es muy distinta. Muchas trabajadoras se ven obligadas a acudir a su médico de atención primaria para conseguir una baja, lo que implica que se tramite como enfermedad común y no como riesgo laboral. Esto reduce notablemente la prestación económica que recibe:
- El 60 % de la base reguladora desde el cuarto al vigésimo día.
- El 75 % a partir del día 21, salvo que el convenio o la empresa completen hasta el 100 %.
En cambio, si la mutua reconoce el riesgo, la prestación se abona íntegra desde el primer día. Por ello CCOO ha decidido actuar y ha lanzado una campaña de visibilización y presión institucional. El sindicato pide a todas las trabajadoras que hayan vivido casos similares que presenten denuncias masivas ante la Inspección de Trabajo para dejar constancia de la magnitud del problema.
«Desde sus redes sociales están pidiendo a las mujeres que hayan vivido situaciones como esta «petar el buzón de la Inspección de Trabajo» para hacer ver a la administración que esto es un problema grave, que el embarazo en la hostelería es una auténtica batalla campal que no puede seguir así. Y para conseguir esto tiene que haber muchas denuncias«, ha concluido CCOO.