Esta popular tienda de accesorios y joyas desaparece: concurso de acreedores, quiebras y despidos en todo el mundo

La imposición de aranceles por parte de EEUU respecto a productos importados de China ha reducido aún más los márgenes en una industria de precios bajos

La cadena de accesorios Claire’s, símbolo en centros comerciales y referente para adolescentes durante décadas, atraviesa en 2025 su momento más crítico. La filial británica de la cadena de accesorios Claire’s, que incluye operaciones en Reino Unido e Irlanda ha entrado en concurso de acreedores. Esto pone en jaque la supervivencia de 306 tiendas y el futuro inmediato de más de 2.150 empleados.

Días antes, Claire’s en EE.UU se acogía por segunda vez desde 2018 al Capítulo 11, el equivalente estadounidense, con una deuda global estimada de entre 1.000 y 10.000 millones de dólares, y una presión insostenible sobre sus cuentas. 

Situación similar se repite en su filial canadiense (Ccaa) y, de forma incipiente, en mercados europeos como Alemania, Austria y Francia, donde el grupo ha iniciado procesos de insolvencia similares.

Las causas de esta crisis son varias:

  • Descenso de ventas: la afluencia a tiendas físicas se ha desplomado, arrinconando a Claire’s y otros grandes minoristas.
  • Competencia feroz: el auge del comercio online ha nutrido a nuevos rivales, especialmente plataformas como Shein, Temu, y las tiendas de TikTok e Instagram, que ofrecen accesorios de bajo coste y captan la atención del público juvenil.
  • Cambio en los hábitos de consumo: las nuevas generaciones prefieren comprar online y tiende menos a visitar los centros comerciales, antaño territorio natural de Claire’s.
  • Costes y tarifas: la imposición de aranceles por parte de EEUU respecto a productos importados de China, (donde Claire’s obtiene gran parte de su surtido) ha reducido aún más los márgenes en una industria de precios bajos.
  • Deuda acumulada: sólo en Reino Unido, la filial arrastraba resultados negativos (pérdidas de 4 millones de libras sobre ventas de 137 millones en 2023-24), agravados por un préstamo de alrededor de 500 millones de dólares a punto de vencer.

Concurso de acreedores: impacto inmediato

La administración, que estará dirigida por Interpath Advisory en Reino Unido, pretende mantener abiertos todos los establecimientos mientras evalúa posibilidades.

Opciones como la venta parcial o total de la red, el cierre ordenado o incluso el rescate por un inversor están sobre la mesa. Sin embargo, la situación es crítica: no hay compradores claros y los intentos recientes de Hilco Capital y otros fondos interesados han resultado fallidos.

El efecto social y económico es profundo:

  • 2150 empleos directos están amenazados, la mayoría mujeres jóvenes y estudiantes.
  • Se pierde un actor clave de empleabilidad en regiones donde la presencia de Claire’s era fundamental.
  • Quiebra de la experiencia de cliente: los compradores no pueden tramitar devoluciones de productos adquiridos antes del concurso ni hacer pedidos online. Los pedidos no enviados han sido anulados, y la web británica ya no acepta nuevas compras.
  • La incertidumbre reina también entre gestores de tiendas, que han recibido instrucciones sobre cómo actuar en caso de llegada de acreedores o ejecución de embargo por impagos —una señal del deterioro urgente de la liquidez.

Un posible rescate podría llegar de un nuevo inversor, una venta parcial o la reconversión del modelo, apostando por el canal digital y la omnicanalidad. Directivos como Will Wright (Interpath) recalcan que el objetivo es “mantener la marca viva” mientras se exploran alternativas. Sin embargo, el futuro es incierto. 

El precedente de 2018, cuando la compañía logró salir del Capítulo 11 en EE.UU a fuerza de cierres masivos, renegociación de deuda y recorte de plantilla, no garantiza el éxito en esta ocasión, cuando el entorno es aún más adverso.

La entrada en concurso de acreedores en Reino Unido e Irlanda es el reflejo y la consecuencia del declive general del retail físico en Occidente. El colapso de Claire’s no es sólo el desplome de una marca, representa el ocaso de la cultura de centros comerciales y el triunfo de la inmediatez digital.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta