El Gobierno perfila el nuevo banco público
Goirigolzarri dirigiría la nueva entidad creada con Bankia, Catalunya Caixa y Banco de Valencia. Se podría unir también Novacaixagalicia
La idea de crear un gran banco público cada vez gana más peso dentro del Ejecutivo de Mariano Rajoy. El Gobierno avanza progresivamente en la idea de conformar una banca pública con Bankia, Cayalunya Caixa y Banco de Valencia.
El proyecto financiero estaría liderado por José Ignacio Goirigolzarri, actual presidente de Bankia. Fuentes financieras citadas por Europa Press aseguran que esta idea se llevará a cabo por el tibio interés que el sector financiero ha mostrado por las subastas de entidades nacionalizadas y la falta de recursos del fondo de garantía de depósitos.
Estas mismas fuentes afirman que al proceso de nacionalización de Banco de Valencia y Catalunya Caixa se podría añadir el de Novacaixagalicia ya que exijen un elevado respaldo público para quedárselas.
El ‘plan a’ ha fallado
La idea inicial del Gobierno de Rajoy era concluir las adjudicaciones de las nacionalizadas durante el primer semestre del ejercicio y que el coste de la reestructuración del sistema financiero recayese exclusivamente sobre la banca y no sobre el contribuyente. Por eso piensan ahora en activar el plan b.
No obstante, los dos últimos decretos de saneamiento financiero aprobados por el Gobierno obligan a la banca a acometer un esfuerzo en provisiones para cubrir eventuales pérdidas por el ladrillo de 84.000 millones de euros, lo que ha congelado su interés
comprador.
Tanto las entidades como el Ministerio de Economía ven lógico aplazar las subastas hasta conocer las valoraciones que hagan sobre la banca española Oliver Wyman y Roland Berger de acuerdo al encargo del Gobierno para despejar las dudas de los mercados sobre la valoración de los activos, según estas fuentes financieras.
Sin fondos de garantía
Además, la última adjudicación de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) al Sabadell ha dejado seco el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), instrumento que se nutre de las aportaciones privadas de las entidades y con el que se están sufragando las subastas.
El rescate de Bankia, que acarrea respaldo público por importe global de 23.465 millones de euros, ha terminado de desbaratar el escenario del sector financiero, que ahora cuenta con la presencia del Estado en la quinta parte de su accionariado.
Las tres entidades nacionalizadas por el Estado suman un volumen de activos de 466.000 millones de euros en activos consolidaddos y contarían con una cartera conjunta de más de 17 millones de clientes y una red comercial compuesta por 5.475 oficinas.