Los ayuntamientos reclaman el rescate del Estado cuando no puedan pagar la nómina

Los servicios que prestan ajenos a sus competencias se comen de media el 25% del presupuesto de cada municipio, según el presidente de la FEMP y alcalde de Sevilla

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) respalda que el Estado acuda al rescate de aquellos ayuntamientos que no pueden atender pagos esenciales, como el abono de las nóminas. A cambio, estos consistorios tendrán que acometer el correspondiente plan de saneamiento que se les imponga desde el Ministerio de Hacienda.

Así de claro ha sido el mensaje que ha lanzado esta mañana el presidente de la organización que agrupa a los consistorios españoles y a su vez alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, quien considera que cualquier otra posibilidad, «sería un desenfreno». «Si hay un ayuntamiento que toma el derrotero de no controlar el déficit, y cada vez crea más fundaciones o más entes autónomos” para encubrir el gasto, “alguna medida habrá que tomar» para evitarlo, ha explicado.

Sobre la posibilidad sugerida por el Gobierno de que se aplique castigo penal a los malos gestores de las distintas esferas de la Administración, Zoido reconoce que «habrá que tomar medidas, y medidas muy duras, porque la sociedad no entiende lo que pasa en determinados ayuntamientos o administraciones».

Al margen de situaciones puntuales críticas, Zoido, que ha participado en un desayuno organizado por el Forum Europa, ha explicado el origen de los problemas de financiación de los municipios españoles, que dedican de media el 25% de sus presupuestos a financiar servicios que no son de su competencia, como asistencia social, cultura y seguridad.

Situacion de emergencia

Estos compromisos, junto a la pérdida de potentes fuentes de ingresos fiscales, como la actividad inmobiliaria, y la reducción de las transferencias recibidas del Estado y de las Comunidades Autónomas han llevado al conjunto de los municipios “a una situación de emergencia”.

La solución global a estos problemas debe venir de un acuerdo del conjunto de las Administraciones para repartirse las competencias y evitar duplicidades, porque “o salimos de esta todos juntos o no salimos”.

De momento, el regidor hispalense, miembro destacado del PP, cree que han empezado a sentarse las bases para superar el trance financiero de los municipios gracias a varias medidas del Gobierno. Entre ellas ha destacado el aplazamiento a diez años de las devoluciones que tienen que hacer los consistorios al Estado por el exceso de ingresos recibidos en años anteriores, la apertura de una línea ICO para afrontar las deudas con los proveedores, y la subida del impuesto de bienes inmuebles que se aplicará a partir de este ejercicio.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp