La Generalitat entra como segundo accionista en Esade Creapolis
La escuela de negocios y las cajas bajan su participación
El “proyecto de parque empresarial y educativo basado en la creatividad” que Esade ha constituido en Sant Cugat tiene un nuevo accionista: el govern de la Generalitat a través de la sociedad Avançsa, antigua Eplicsa, una sociedad tenedora de participaciones públicas de la administración autonómica.
La aportación pública al parque impulsado por la escuela de negocios ha sido de 1,5 millones de euros, que le otorga el 14,4% del capital y permite a los accionistas fundadores reducir su peso: Esade pasa del 60% al 50,3%, las cuatro cajas catalanas que ya participaban en el proyecto pasan cada una del 7,1% al 6%, el ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès baja del 11,27% al 9,6%, y la asociación Sant Cugat Empresarial se queda con el resto de las acciones.
El govern ha asegurado que la entrada de Avançsa en Creapolis “encaja perfectamente” con la estrategia de la empresa pública, ya que “se trata de un proyecto que quiere ayudar a las empresas en las actividades de innovación y búsqueda de la excelencia ”.
Habitualmente la Generalitat utiliza Avançsa para tomar participaciones en empresas con problemas. Así, ha invertido 50 millones en Ficosa, la multinacional catalana de componentes del automóvil. También ha participado el gobierno catalán en operaciones de apoyo indirecto como las de Spanair e incluso la influencia de la Genealitat ha sido crucial para que el Salón del automóvil se pudiese celebrar el mayo próximo.
Esade acogió ayer con “absoluta satisfacción” la entrada de Avançsa en Creapolis, que se venía negociando desde hace meses. Desde la escuela de negocios se considera que, de esta forma, el govern demuestra su “apuesta prioritaria por la innovación como vía para luchar contra la crisis”.
Mar Isla, directora general de Avançsa, se incorporará al consejo de administración de Creapolis, que preside Pere Rifà, ex directivo de Caixa Sabadell.