Tensión en MUFACE: los funcionarios vuelven a estar preocupados por el recorte de médicos y hospitales
A pesar de la entrada en vigor en concierto de Muface, las críticas al modelo continúan llegando
La tensión por el concierto de Muface parecía haber cesado cuando Adeslas y Asisa optaron por continuar prestando asistencia sanitaria a los mutualistas, si bien DKV se acabó descolgando al considerar que su participación le reportaría pérdidas económicas. Sin embargo, desde la entrada en vigor del concierto, las críticas han seguido llegando.
Adeslas y Asisa continuarán prestando asistencia sanitaria a los mutualistas del modelo de Muface
Una clara muestra de ello es la advertencia de la patronal de la sanidad privada ‘Aspe Sanidad‘, que alertó que la mejora impulsada por el Gobierno era «insuficiente«, por lo que no solo agravaría las pérdidas económicas, sino que también podría generar una crisis de accesibilidad mutualismo.
Recorte de cuadros médicos en Muface
Otra de las entidades que se ha mostrado más contundente con la gestión del modelo ha sido la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que ha puesto el foco sobre el recorte producido en los cuadros médicos y los hospitales para este año.
El sindicato más representativo en las administraciones públicas ha puesto como ejemplo el desmantelamiento del cuadro hospitalario de Adeslas en la Comunidad de Madrid, con la desaparición de los hospitales de referencia del grupo HM Hospitales.
«Empobrece gravemente la oferta sanitaria, eliminando opciones para miles de mutualistas y, además, deja sin los especialistas que habían venido atendiendo las distintas patologías de salud de estos y sus beneficiarios», ha reprochado.
Los centros del grupo HM Hospitales han dejado de estar concertados en Barcelona, Coruña, Santiago de Compostela y León
El colectivo de trabajadores también ha señalado que han dejado de estar concertados los hospitales del grupo en Barcelona, Coruña, Santiago de Compostela y León, así como el hospital de la Cruz Roja en Córdoba.
«Nuestra organización considera un engaño a los mutualistas este recorte de medios conocido una vez que se ha producido la firma del nuevo acuerdo de asistencia sanitaria«, ha hecho hincapié.
Controlar la calidad y el servicio
Ante este escenario, CSIF ha emplazado a Muface a evaluar el sistema de atención sanitaria, los fallos de disponibilidad y los tiempos en la atención para aplicar las sanciones correspondientes a las compañías derivados de estos recortes.
También ha pedido que se articule un grupo de trabajo en el consejo general de Muface para realizar un control de calidad y del servicio prestado en la asistencia sanitaria del colectivo de mutualistas.
Salvar el modelo de Muface
Después de recordar que el modelo del mutualismo administrativo ha sido salvado «por todas partes», ha destacado que no tiene ningún sentido que se deteriore por la falta de acuerdo entre las aseguradoras y sus proveedores sanitarios.
CSIF ya recomendó que no se permitieran los recortes en los cuadros médicos, además de que estos incluyeran a los proveedores sanitarios que solo atendían a través de DKV.
CSIF ha reclamado al Gobierno que garantice a largo plazo la viabilidad del mutualismo administrativo
«Nos preocupa la situación en la que quedan aquellas personas que tienen tratamientos activos actualmente con DKV en centros que no están concertados con Asisa y Adeslas, las únicas dos entidades que se han mantenido en el concierto sanitario», ha enfatizado.
Con todo, ha reclamado al Gobierno que garantice a largo plazo la viabilidad del mutualismo administrativo «que ha funcionado eficazmente durante décadas, pero que debe recuperar la calidad perdida en la asistencia sanitaria por la falta de financiación de los últimos conciertos».