Actualizado
El CSD sube el capital mínimo de las SAD en el fútbol femenino a casi 415.000 euros
Las SAD deben cumplir con una serie de requisitos, entre ellos, la exigencia de un capital social mínimo
Aumenta el capital mínimo social para las SAD
El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha publicado este jueves la cifra oficial que deberán alcanzar los clubes que opten por convertirse en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) dentro de la competición profesional de fútbol femenino, denominada como Liga F Moeve.
Para esta temporada, el CSD de José Manuel Rodríguez Uribes y la Liga Profesional de Fútbol Femenino, presidida por Beatriz Álvarez, han determinado que el capital social mínimo para las SAD que participen en la competición será de 414.941,40 euros, unos 65.000 euros más en comparación con la cifra de la pasada campaña, establecida en 349.437,07 euros.
La nueva Ley del Deporte, que está en vigor desde finales de 2022, introdujo un cambio clave respecto a la ley anterior de 1990: ya no obliga a los clubes profesionales a transformarse en SAD. No obstante, para aquellos que sí decidan hacerlo, el capital mínimo sigue regulado por el citado decreto, que establece que el importe se calcula como un porcentaje de los gastos medios de los clubes participantes en cada competición.
En el caso del fútbol femenino, el porcentaje aplicado, según acordó en su momento la Comisión Directiva del CSD, es del 15% sobre la media de los gastos, lo que ha dado como resultado los mencionados 414.941,40 euros.
Esta cantidad contrasta significativamente con la fijada para el fútbol masculino profesional. Para la pasada campaña, se estableció la cifra en 5.253.851,81 euros, una diferencia que evidencia la abismal brecha económica entre ambas competiciones, aunque también refleja el avance hacia una regulación específica y más adecuada a la realidad del deporte femenino.
La resolución llega en un momento clave para el fútbol femenino en España. Con una liga establecida, crecimiento en audiencias tras la Eurocopa y patrocinios como el de Moeve y Volkswagen, el respaldo institucional es muy necesario para seguir avanzando.
Eso sí, la gran duda en este momento está en saber donde se podrán ver los partidos. Todo parece indicar que el contrato entre la Liga F y DAZN se ha roto. La plataforma de streaming ha borrado la competición del catálogo.
Real Decreto 1251/1999 y su impacto en el fútbol femenino
El Real Decreto 1251/1999 regula la creación y funcionamiento de las sociedades anónimas deportivas en España, permitiendo la participación de clubes profesionales en competiciones de alto nivel bajo esta fórmula jurídica. Por ejemplo, el Atlético de Madrid, la Real Sociedad, el Sevilla o el Levante son algunos de los clubes que son SAD.
Las SAD deben cumplir con una serie de requisitos, entre ellos, la exigencia de un capital social mínimo, cuyo valor se calcula a partir de la media de los gastos realizados por los clubes que compiten en la respectiva liga profesional.
El artículo 3 de dicho Real Decreto especifica que el Consejo Superior de Deporte (CSD) debe calcular y publicar anualmente este porcentaje, de acuerdo con la media de los gastos de los clubes participantes, y establecer el capital social mínimo necesario para la competición profesional de cada deporte.