El juez da luz verde al concurso de acreedores de este equipo de fútbol

En el mes de abril se reveló la presentación de un preconcurso de acreedores de un conocido club de fútbol español

concurso de acreedores en el mundo del fútbol

Un equipo español se enfrenta a una complicada situación

Un conocido equipo del fútbol español se enfrenta a uno de los episodios más duros de su historia. El Juzgado de lo Mercantil de Lleida aceptó el día 31 de agosto la solicitud presentada por el Lleida CF, un trámite fundamental para que el club pueda volver a percibir ingresos y reactivar su funcionamiento habitual.

El Lleida CF es el club de referencia de la zona, albergando una historia que enlaza con la desaparecida Unió Esportiva Lleida, que fue fundada en 1947. En 2011, la UE Lleida fue liquidada por una deuda millonaria y su plaza adquirida por inversores locales, dando lugar al Club Lleida Esportiu, convertido en 2022 en lo que hoy es el actual Lleida CF.

En julio de 2025, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ejecutó un descenso administrativo a Tercera Federación debido a impagos y deudas superiores a los 5 millones de euros, incluyendo obligaciones con la Agencia Tributaria, la Seguridad Social y sueldos atrasados a sus futbolistas.

Tras meses sin cobrar, el club despidió formalmente a toda la plantilla, así como al cuerpo técnico, salvo uno, liberándolos antes del 30 de junio de 2025.

El presidente Luis Pereira Barreiro, quien asumió en 2022 con un proyecto bajo el lema #salvarlleidaesportiu, ha intentado buscar inversores para evitar la actual situación del concurso de acreedores. Sin embargo, las negociaciones fallaron, y el club ha optado por solicitar un concurso de acreedores para evitar lo que le sucedió a la UE Lleida, es decir, una liquidación total.

Paralelamente a todo esto, la RFEF subastó la plaza vacante de Segunda RFEF y el Atlètic Lleida, club fundado en 2019, la adquirió por unos 289.000 € generando controversia entre la afición por considerar un intento de suplantación del legado del Lleida CF. Además, el uso del estadio municipal Camp d’Esports está en disputa legal con el Ayuntamiento.

El Lleida CF solicita el concurso de acreedores

Con el concurso de acreedores, el futuro del Lleida CF comienza a reactivarse tras semanas de incertidumbre. El abogado Luis Alberto Mir, del despacho Advocats Centre Gestor, fue nombrado administrador concursal del club. Tras aceptar el cargo, será el encargado de dirigir y fiscalizar toda la gestión económica durante el proceso judicial.

Lleida CF concurso de acreedores
La solución de Lleida CF pasa por salir vivo del concurso de acreedores

Fue durante el mes de abril de 2025 cuando se reveló la presentación de un preconcurso de acreedores, y posteriormente la admisión a trámite del concurso voluntario Ahora, el último paso pendiente para que el concurso entre plenamente en vigor es que el juez autorice la suspensión temporal de los embargos. Si se concede, el club podrá desbloquear sus ingresos y comenzar a operar con mayor normalidad mientras dure el procedimiento.

Además, el Lleida CF ha solicitado que el mes de agosto se considere hábil judicialmente, algo poco común, pero necesario para evitar parones legales que retrasen cualquier trámite urgente, ya que la temporada comenzará en septiembre.

Vías de financiación

Con el proceso en marcha, el club prepara ya una de sus principales vías de financiación:

  • Campaña de abonados, que será presentará en los próximos días.
  • Patrocinadores.
  • Venta de las camisetas oficiales.

La meta es igualar o superar los 3.000 carnets de la pasada temporada para cubrir una parte significativa del presupuesto estimado en 600.000 euros. Mientras tanto, el equipo que dirigirá Jordi Cortés debutará mañana con un amistoso ante el Atlético Monzón en el Isidro Calderón. A la misma hora, en el Camp d’Esports, se disputará el Andorra-Europa, un encuentro solidario cuyo beneficio íntegro de taquilla irá destinado al Lleida CF.

Una vez finalice el concurso de acreedores, pueden darse varios escenarios. Si el juez aprueba un plan de viabilidad, el equipo catalán pondrá reestructurar su deuda y continuar operando bajo supervisión, lo que le permite recuperar estabilidad financiera.

No obstante, en caso de que no sea posible alcanzar acuerdos con los acreedores, el procedimiento puede terminar en liquidación, lo que implica la venta de activos para pagar deudas y el cierre definitivo del negocio. También pueden surgir oportunidades si entra un inversor o comprador. Todo dependerá de la situación económica, la gestión del administrador concursal y la disposición de los acreedores a negociar.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta