Varapalo en la Superliga de Florentino Pérez: la promotora entra en ‘números rojos’, pero descarta la quiebra

La Superliga busca renovar el fútbol, atraer a los jóvenes y asegurar ingresos fijos para los clubes

Superliga en jaque

La Superliga registra pérdidas y números rojos

¿Podría acabar la Superliga en quiebra? La compañía española A22 Sports Management, promotora de la Superliga, se encuentra en números rojos, según aparece en las cuentas anuales, consultadas por Cinco Días y Palco23. Esta es la competición deportiva impulsada por Florentino Pérez y apoyada por otros dirigentes como Joan Laporta, presidente del F.C. Barcelona.

La Superliga nació en abril de 2021 como un ambicioso proyecto impulsado por algunos de los clubes más poderosos de Europa, que pretendía reformular la estructura del fútbol continental. La propuesta es una competición con una liga cerrada con 20 equipos, 15 de ellos como miembros fundadores permanentes y cinco invitados según méritos deportivos.

Entre los clubes fundadores estaban el Real Madrid, Barcelona, Juventus, Manchester United y Liverpool.

El objetivo era modernizar el fútbol, hacerlo más atractivo, especialmente para los más jóvenes, y garantizar ingresos estables para los clubes participantes. Sin embargo, el proyecto fue duramente criticado por federaciones como la UEFA y la FIFA, líderes de ligas nacionales, como Javier Tebas, entrenadores, jugadores y aficionados.

Entre los principales argumentos está que la Superliga priorizaba los intereses económicos de una élite, poniendo en riesgo la meritocracia y el equilibrio competitivo del fútbol europeo. Además, tanto la UEFA como la FIFA amenazaron con sanciones, incluyendo la exclusión de los clubes y sus jugadores de competiciones oficiales.

Florentino Pérez quiebra Superliga
Florentino Pérez es uno de los principales apoyos de la Superliga

La presión social y política provocó que la mayoría de los equipos ingleses abandonaron el proyecto apenas 48 horas después de su anuncio, lo que provocó su colapso inicial. Otros, como el Real Madrid y el Barcelona, han seguido defendiendo la idea, afirmando que el modelo actual es insostenible. Ahora las pérdidas y un horizonte donde aparece una posible quiebra deja al proyecto muy tocado.

Eso sí, en el año 2023, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea falló en contra del monopolio de la UEFA, abriendo una puerta legal para iniciativas como la Superliga, aunque el proyecto aún no se ha materializado y con los resultados de la promotora, parece que se retrasará todavía más.

La promotora de la Superliga descarta acabar en la quiebra

A22 Sports Management, la empresa detrás de la controvertida Superliga europea, se encuentra en un momento financiero crítico, pudiendo acabar en quiebra. La compañía, con sede en Madrid, ha cerrado el ejercicio 2024 con unas pérdidas de 5,5 millones de euros, lo que ha llevado su patrimonio neto a números rojos, con 5,2 millones.

Como han informado desde Palco23, esta situación activa la causa legal de disolución contemplada en el artículo 363 de la Ley de Sociedades de Capital, lo que a su vez, activa legalmente la posibilidad de quiebra, una situación legal en la que una empresa o persona no puede cumplir con sus obligaciones de pago por falta de recursos económicos.

Quiebra superliga
La compañía descarta la quiebra, a pesar de los negativos resultados

La drástica caída financiera se refleja también en los ingresos. La promotora de la Superliga facturó apenas 720.000 euros en 2024, frente a los 3,3 millones del año anterior. A la vez, sus gastos se dispararon: los aprovisionamientos alcanzaron los 2,8 millones de euros, los costes de personal superaron los 2 millones y los otros gastos operativos sumaron 1,25 millones.

La Superliga acusa a Unify de las pérdidas

Desde la compañía han restado importancia al desequilibrio económico y aseguran que no entrarán en quiebra, por lo que tampoco está en peligro su continuidad. Además, han explicado que las pérdidas se deben a la fuerte inversión en el desarrollo de Unify, la plataforma audiovisual con la que buscan revolucionar la emisión de competiciones de fútbol europeo.

En diciembre, A22 presentó oficialmente la nueva marca para su torneo, que dejó atrás el nombre «Superliga» para llamarse «Liga Unify», con la ambición de ofrecer un formato más inclusivo, meritocrático y gratuito para los aficionados. Este rediseño llegaba poco después de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que hemos mencionado anteriormente, que abría la puerta a competiciones fuera del ecosistema UEFA.

A pesar de las tensiones, algunas voces como la del presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, han sugerido un posible acercamiento entre la Liga Unify y la UEFA, lo que podría marcar un nuevo capítulo en el futuro del fútbol europeo. Por el momento, parece que la quiebra no será el próximo episodio para el promotor.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta