Esta empresa de electrodomésticos entra en concurso de acreedores: arrastra un pasivo bancario de 15 millones de euros
A través del concurso de acreedores se garantiza que los acreedores puedan cobrar y se buscan alternativas que permitan al negocio proceder con su actividad empresarial
Las compañías que no pueden solucionar sus problemas de insolvencia y falta de liquidez, pueden solicitar el concurso de acreedores. El procedimiento jurídico persigue un doble objetivo: garantizar que los acreedores puedan cobrar y buscar alternativas que permitan al negocio proceder con su actividad empresarial.
El concurso de acreedores tiene como objetivo garantizar que los acreedores puedan cobrar y buscar alternativas que permitan al negocio proceder con su actividad empresarial
El concurso de acreedores puede ser solicitado tanto por personas físicas, como autónomos, personas jurídicas, pequeñas y medianas empresas o grandes compañías. En cualquier caso, una vez se tramita la petición para el concurso de acreedores, la gestión de la empresa pasa a manos de la justicia.
El marco normativo que los regula es la Ley 22/2003, de 9 de julio, que persigue evitar la disolución completa de la compañía y fomenta la conservación del patrimonio. Consecuentemente, las propiedades de los socios funciona como garantía hipotecaria y pasan a ser los últimos en cobrar.
Es el caso de Candelsa, una compañía de origen catalán que se ha visto abocada a acogerse a esta opción. La sociedad, que era propietaria de la cadena de puntos de venta Miró y explotaba las marcas minoristas Euronics y Tien 21, se encuentra en manos del administrador concursal.
Qué es Candelsa
Candelsa es un grupo fundado en 1972 en Cataluña con el objetivo de convertirse en una central de compras de tiendas de electrodomésticos, electrónica de consumo y nuevas tecnologías. Con más de 50 años de trayectoria, la firma ha puesto el foco sobre el servicio de venta a minoristas y ha expandido su red comercial a siete comunidades autónomas.
Candelsa fue fundada con el objetivo de convertirse en una central de compras de tiendas de electrodomésticos, electrónica de consumo y nuevas tecnologías
«Nuestro objetivo es poder suministrar en el menor tiempo posible tanto a nuestras tiendas como directamente a consumidor final, de este modo las tiendas no tienen la necesidad de tener stock innecesario en el punto de venta», destaca en su página web, en la que también dice registrar ventas de más de 70 millones de euros.
La compañía cuenta con un almacén que dispone de una superficie de 12.000 metros cuadrados, desde el que gestiona entregas en hasta 48 horas a sus puntos de venta a través de una veintena de rutas operativas y 10.000 referencias en rotación continua.
La compañía de origen catalán dispone de un almacén con una 12.000 metros cuadrados y 10.000 referencias en rotación continua. Foto: Candelsa.
Entrando en detalle en la distribución del capital social del grupo, se desprende que la mayor participación la posee Caibelsa, encabezada por Joaquim Quibus, que controla el 18% de las acciones. Por detrás se encuentra Standel, propiedad de Encarnación Alcaine y su hijo Sergio Hierro, que cuentan con un 3,5% de las participaciones.
Las firmas Quicor, Monelco, Diseltronic también son accionistas, así como el empresario Ramón Vals, mientras que el 19% del capital se encuentra en autocartera. La presidencia del consejo de administración recae sobre Joaquim Quibus; la vicepresidencia, sobre Ángel Castro y las vocalías, sobre Diseltronic y Ramón Vals.
Concurso de acreedores
La firma se encuentra en concurso de acreedores después de que así lo haya declarado el Juzgado de lo Mercantil número 7 de Barcelona. La firma catalana, según recoge Crónica Global, contaba con una deuda de más de 600.000 euros en el momento de solicitar el fallido.
En los últimos cinco años la compañía, cuyas instalaciones están desplegadas en Castellar del Vallès, ha ingresado nueve millones de euros en avales y subvenciones
Cabe recordar que en los últimos cinco años la compañía, cuyas instalaciones están desplegadas en Castellar del Vallès, había ingresado nueve millones de euros en avales y subvenciones. Uno de los factores que ha agravado la situación que atraviesa Candelsa es la compra el pasado enero de Investing Partnership, sociedad titular de Miró.