Ayuso revela un nuevo acceso al transporte público que cobrará la tarifa más barata

La nueva implementación cobrará la tarifa más barata al final del día según los viajes realizados: la inversión del Ejecutivo autonómico para este proyecto será de 40 millones de euros

Acuerdo con Egipto Metro de Madrid

Metro de Madrid firma un nuevo acuerdo

La Comunidad de Madrid anunció el nuevo proyecto de modernización que busca facilitar el acceso al transporte público a partir de 2027. Con una inversión de 40 millones de euros, se implantará el sistema denominado Ticketing Basado en Cuenta (Account-Based Ticketing, ABT), una tecnología avanzada que situará a Madrid a la vanguardia europea de la movilidad inteligente.

El nuevo sistema permitirá validar los trayectos mediante tarjetas bancarias sin contacto, teléfonos móviles o códigos QR, eliminando la necesidad de billetes físicos y recargas manuales.

Este modelo vincula cada trayecto a un perfil digital del usuario y calcula al final de cada día la tarifa más barata posible según el número y frecuencia de viajes realizados. Así, los usuarios pagarán siempre el precio más ventajoso, como ya ocurre en ciudades como Londres o Singapur, con sistemas similares en funcionamiento.

Los viajeros podrán consultar sus desplazamientos, recibir notificaciones e incluso gestionar los métodos de pago asociados a la cuenta digital. Este avance permitirá incorporar en el futuro nuevos sistemas de abono y tarifas personalizadas, adaptados a la evolución demográfica y a diferentes necesidades sociales.

Ayuso: modernización y digitalización del transporte público

La Comunidad de Madrid ha acelerado la modernización tecnológica, lanzando en julio una prueba piloto para la virtualización de la tarjeta transporte público personal, en la que participaron 4.000 voluntarios. S

e espera que la funcionalidad definitiva para llevar el abono en dispositivos Android (NFC y Google Wallet) esté disponible en los próximos meses. Ya en noviembre, los madrileños podrán llevar el abono mensual en el móvil, lo que elimina el soporte físico y agiliza el acceso y la gestión del título, consolidando el proceso de digitalización iniciado en 2021.

Estación de Metro del Alto de Extremadura, Madrid.

El proyecto de ticketing inteligente forma parte del esfuerzo inversor en movilidad y descarbonización urbana. Recientemente, Madrid aprobó también una inversión de más de 40 millones de euros para vehículos híbridos de mantenimiento de instalaciones de Metro, dentro de una estrategia de modernización global de la infraestructura pública.

Licitación, duración y ventajas para el usuario

La licitación del ABT, que se publicará en los próximos días, contemplará una primera fase de concurso de proyectos abierta a empresas tecnológicas y transportistas interesados. El contrato tendrá una duración de diez años, lo que garantiza estabilidad y continuidad para adaptar e implementar mejoras constantes en la gestión del sistema.

Las ventajas para millones de viajeros son evidentes: se elimina la compra de títulos sencillos, las recargas manuales y el uso de soporte físico, aumentando la comodidad y la flexibilidad.

El sistema permitirá maximizar los ahorros, facilitar el acceso de nuevos usuarios y optimizar la gestión del flujo de pasajeros e ingresos en tiempo real, como ya demuestran los sistemas ABT implantados en grandes capitales internacionales.

Este salto tecnológico supone, además, una herramienta clave para la planificación urbana, la recogida de datos de viaje y la personalización de servicios, elementos indispensables para afrontar el crecimiento poblacional y la demanda creciente de movilidad sostenible en una región con más de seis millones de habitantes.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta