Ayuso incentiva a los estudiantes de FP: podrán deducirse hasta 400 euros en sus matrículas si cumplen un requisito esencial

Hasta 400 euros de deducción para alumnos de FP menores de 30 que trabajen mientras estudian

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. EUROPA PRESS

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado una nueva medida destinada a impulsar los estudios de Formación Profesional (FP) en la región. Los estudiantes menores de 30 años que trabajen mientras cursan FP podrán deducirse hasta 400 euros en sus matrículas, una iniciativa que busca aliviar la carga económica de quienes compatibilizan empleo y formación.

Durante una visita al Centro Integrado de Formación Profesional Simone Ortega de Móstoles, Ayuso explicó que los alumnos de FP que estén empleados tendrán derecho a una deducción del 50% en las cuantías de sus matrículas, con un máximo de 400 euros al año.

“Queremos que ningún joven renuncie a estudiar porque necesita trabajar”, afirmó la presidenta, destacando que este incentivo reconoce el esfuerzo de quienes se forman mientras contribuyen al mercado laboral. Según detalló, los beneficiarios deberán acreditar estar dados de alta en la Seguridad Social y tener menos de 30 años en el momento de la matrícula.

Elevada inserción laboral como motor de la medida

Ayuso justificó esta iniciativa aludiendo a las altas tasas de inserción laboral de los titulados de FP en la región, que rondan el 75% de media. Algunas ramas, como electricidad y electrónica, energía, hostelería, turismo o edificación, presentan porcentajes aún mayores, convirtiéndose en sectores con gran capacidad de absorción de empleo joven.

“Estamos viendo que la FP es la vía más directa hacia un empleo estable y cualificado”, subrayó la dirigente regional. Además, insistió en que esta política pretende estimular a los jóvenes a mantenerse en el sistema educativo y mejorar sus competencias, especialmente en áreas con alta demanda empresarial.

La presidenta madrileña también puso el acento en el componente social de la medida. Según defendió, los estudiantes que compatibilizan estudios y empleo desarrollan una gran capacidad de esfuerzo, responsabilidad y organización, cualidades que las empresas valoran enormemente.

“Queremos premiar ese sacrificio y demostrar que en Madrid quien se esfuerza recibe apoyo”, aseguró. La deducción fiscal, añadió, no solo aliviará sus bolsillos, sino que también servirá de estímulo para que otros jóvenes sigan su ejemplo y apuesten por la FP como vía hacia su futuro profesional.

Refuerzo del sistema de Formación Profesional

Esta medida se enmarca en la estrategia del Gobierno regional de reforzar la red de centros de Formación Profesional y ampliar la oferta de plazas. En los últimos años, la Comunidad de Madrid ha aumentado significativamente el número de ciclos de grado medio y superior disponibles, especialmente en sectores tecnológicos, industriales y de servicios.

Ayuso recordó que más de 120.000 alumnos cursan actualmente estudios de FP en la región, y que el objetivo es seguir creciendo para responder a las necesidades del tejido empresarial madrileño, que demanda cada vez más profesionales técnicos cualificados.

Desde el Gobierno regional se espera que esta deducción no solo tenga un efecto positivo en las economías personales de los jóvenes, sino también en la competitividad de las empresas madrileñas. Al contar con más trabajadores formados y cualificados, las compañías podrán mejorar su productividad y afrontar mejor los retos tecnológicos y digitales del futuro.

“Invertir en la FP es invertir en empleo de calidad y en progreso económico”, sostuvo Ayuso, añadiendo que cada euro destinado a incentivar la formación revierte en forma de mayor recaudación fiscal, menores tasas de desempleo y mayor dinamismo económico.

Condiciones y procedimiento para solicitar la deducción

Aunque aún deben publicarse los detalles técnicos de la medida en el boletín oficial de la comunidad, el Ejecutivo autonómico adelantó que:

  • Solo podrán acceder los menores de 30 años matriculados en ciclos de FP de centros públicos o concertados de la región.
  • Deberán acreditar un contrato de trabajo activo durante el curso académico.
  • La deducción será del 50% del importe abonado por matrícula, con un tope máximo de 400 euros al año.
  • Se aplicará a través de la declaración autonómica del IRPF correspondiente al ejercicio en que se haya abonado la matrícula.

Con ello, se busca que los jóvenes reciban el beneficio directamente en su declaración de la renta, reduciendo el coste real de sus estudios.

La medida presentada por Ayuso supone, en palabras de su equipo, “un paso más para situar la Formación Profesional en el lugar que merece”. Desde el Ejecutivo regional insisten en que la FP ya no es una segunda opción, sino una vía de excelencia académica y profesional, y que Madrid quiere ser referente en este modelo educativo.

“Queremos que ningún joven tenga que elegir entre trabajar o estudiar. Con este incentivo, podrá hacer ambas cosas sin que su economía personal se resienta”, concluyó Ayuso, dejando claro que el futuro de la región pasa por apostar decididamente por la capacitación y el talento joven.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta