Isabel Díaz Ayuso anuncia una Ley de Apoyo a la Empresa Familiar con deducciones fiscales y ayudas para su modernización
La Comunidad de Madrid refuerza el tejido empresarial con medidas específicas para asegurar su continuidad y crecimiento

Isabel Díaz Ayuso presenta su nuevo sistema de valoración laboral para funcionarios
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso ha presentado una nueva Ley de Apoyo a la Empresa Familiar con la que pretende dar un impulso decidido a este tipo de compañías, esenciales para la economía madrileña. Durante su intervención en el Debate del Estado de la Región celebrado en la Asamblea de Madrid, la dirigente autonómica subrayó que estas empresas representan el 93% del tejido productivo, generan el 60% del empleo privado y aportan el 65% del PIB regional, lo que convierte su fortalecimiento en una prioridad estratégica.
La nueva normativa incluirá deducciones fiscales, incentivos y un marco regulador estable para garantizar la continuidad y competitividad de las más de 450.000 empresas familiares que operan en la región. Entre las novedades más destacadas se encuentra la posibilidad de incluir a tíos y sobrinos como partícipes dentro del 20% de accionariado necesario para ser consideradas empresas familiares, una medida que busca flexibilizar los procesos sucesorios y asegurar el relevo generacional.
Asimismo, la ley contemplará una reducción del 95% en la base imponible del Impuesto de Sucesiones y Donaciones aplicada a las transmisiones entre tíos y sobrinos, independientemente de si existen cónyuges o descendientes directos. En algunos supuestos, esta bonificación podría elevarse hasta el 99%, una de las cifras más altas de toda España, lo que situaría a la Comunidad de Madrid como referente fiscal para la empresa familiar.
Inversión inicial de 2,5 millones y una estrategia a largo plazo
El Gobierno regional acompañará esta nueva ley con una dotación inicial de 2,5 millones de euros durante el primer año de aplicación, con el objetivo de impulsar el nacimiento, consolidación y expansión de empresas familiares en el territorio. Se trata de una estrategia integral que abordará ámbitos clave como la formación y el empleo, la internacionalización, la digitalización y el acceso a la financiación.
Entre las primeras medidas se incluye una convocatoria de ayudas dirigidas a planes de sucesión y modernización, dos de los principales retos que enfrentan este tipo de negocios. El Ejecutivo madrileño también contempla la creación de una plataforma para poner en contacto empresas sin relevo generacional con profesionales externos interesados en continuar su actividad, fomentando así la supervivencia de negocios históricos que corren el riesgo de desaparecer.
Otro de los pilares de esta ley será la puesta en marcha de un servicio público de mediación familiar que ayude a resolver conflictos internos que puedan surgir durante el traspaso de la empresa. Además, se prevé la concesión de préstamos para la adquisición de medios productivos, terrenos o inversiones tecnológicas, facilitando así la modernización de las estructuras productivas.
De igual modo, la Comunidad de Madrid planea subvencionar la contratación de consultorías especializadas que acompañen a las empresas familiares en sus procesos de relevo generacional y en la formación de perfiles profesionales cualificados que respondan a las necesidades actuales de estas compañías. A todo ello se sumará la creación de un sello oficial que reconozca la trayectoria y compromiso de las empresas familiares, potenciando su visibilidad y prestigio en el mercado.
Apoyo a los comercios con solera mediante rebajas fiscales
Paralelamente, Díaz Ayuso anunció una nueva rebaja de impuestos dirigida a locales comerciales, hosteleros y de servicios con más de 50 años de actividad, conocidos como comercios con solera. Estos establecimientos, símbolo de identidad en muchos municipios, podrán beneficiarse de una bonificación del 95% en los impuestos de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados cuando se produzca un traspaso de titularidad y los nuevos propietarios continúen con la actividad original.
Esta medida podría beneficiar a cerca de 1.500 negocios de larga trayectoria, y busca facilitar uno de los momentos más críticos para cualquier empresa: el relevo generacional. Según explicó la presidenta madrileña, eliminar parte de la carga tributaria asociada al traspaso permite asegurar la continuidad de estos negocios históricos, que forman parte del paisaje urbano y de la memoria colectiva de muchos barrios.
La presidenta recordó que esta rebaja se enmarca en la política tributaria que ha caracterizado a sus gobiernos desde 2019, con un total de 32 bajadas de impuestos que han supuesto un ahorro acumulado cercano a los 40.000 millones de euros para los madrileños, lo que equivale a más de 10.000 euros de media por contribuyente. Esta nueva iniciativa busca reforzar el dinamismo económico y atraer inversión, consolidando a la región como uno de los principales motores empresariales del país.
Objetivo: reforzar el papel de la empresa familiar como motor de la economía madrileña
Con esta nueva Ley de Apoyo a la Empresa Familiar, el Gobierno de la Comunidad de Madrid pretende garantizar que estas compañías sigan siendo un motor de empleo, innovación y arraigo en el territorio. La combinación de incentivos fiscales, ayudas directas, asesoramiento especializado y programas de modernización pretende ofrecer a las empresas familiares el impulso necesario para afrontar los retos del futuro sin perder su carácter identitario y su vinculación con el territorio.
Díaz Ayuso subrayó que “apostar por la empresa familiar es apostar por la estabilidad, la creación de empleo y el progreso sostenido”, y aseguró que la Comunidad de Madrid seguirá apoyando a quienes arriesgan, emprenden y generan riqueza para todos los madrileños.