La cúpula del Sabadell evita sugerir un precio al que sí recomendaría aceptar la oferta del BBVA

Oliu ha definido la oferta del segundo mayor banco español como "una oferta hostil, sin prima y con un valor muy por debajo del que tiene el Sabadell"

Archivo – El CEO del Banco Sabadell, César González-Bueno (i), y el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu (c), a 6 de agosto de 2025, en Sabadell, Barcelona, Catalunya (España).

La cúpula de Banco Sabadell ha agitado hoy viernes el fantasma del fisco y ha destacado el valor aportado a sus accionistas en el último lustro -«Sabadell parece una tecnológica«- para arremeter contra la OPA hostil lanzada por BBVA, a la que dan «por muerta desde su origen», y que, de momento, dicen, no ha convencido a nadie.

Los consejeros del Sabadell han optado por no sugerir si quiera a qué precio sí sería atractiva una OPA sobre la entidad.

«El consejo decidió no poner una cifra, se valora la oferta actual; se ha mirado todo, que si el valor está un 10% por debajo de mercado, un 37% menos según tal o cual método…», ha dicho el presidente del grupo, Josep Oliu. «¿A qué precio aceptarían?, pues está en manos de los accionistas, ahora no es aceptable, los accionistas dirán cuál es el precio aceptable».

«Todas las cosas tienen un precio, el tema está en si el que quiere comprar puede pagar ese precio; una oferta por Sabadell tendría que ser muy diferente de la que tenemos ahora en la mesa», ha afirmado.

El presidente del grupo catalán, Josep Oliu; el consejero delegado, César González-Bueno; el director financiero, Sergio Palavecino; y la jefa de comunicación, Virginia Zafra, han comparecido al medio día ante los medios de prensa para explicar la posición del consejo de administración ante la OPA del BBVA.

«No se de ningún accionista del Sabadell que haya aceptado la oferta, es una cuestión de BBVA, creo que uno o ninguno», ha comentado González-Bueno

El jueves, los consejeros del Sabadell decidieron por unanimidad rechazar la oferta en su informe de valoración de la OPA, recomendando a sus accionistas mantenerse al margen.

La regulación española contempla un plazo de diez días a contar desde el inicio del periodo de aceptación, que arrancó el lunes, para publicar dicho documento.

De acuerdo a la normativa, el consejo del Sabadell debe redactar un informe detallado sobre la OPA, con observaciones a favor o en contra; declarar si existe algún acuerdo entre las entidades o sus consejeros, la opinión de estos sobre la oferta y la intención de aceptarla o no.

Consultado González-Bueno sobre si tiene el banco alguna estimación de cuántos accionistas habrían aceptado la oferta de BBVA esta semana, el ejecutivo ha bromeado diciendo «uno o ninguno».

«No se de ninguno que haya aceptado, es una cuestión de BBVA, creo que uno o ninguno«, ha comentado.

Sabadell, una tecnológica

«Un accionista de Sabadell que en noviembre de 2020 tuviese 10.000 euros invertidos en Sabadell, hoy tiene 112.055 euros, esto parece una tecnológica«, ha destacado el veterano presidente de la entidad.

«Un accionista de BBVA ha multiplicado por seis veces su valor desde 2020, Sabadell es 11 veces más en casi cinco años», ha añadido.

Oliu ha definido la oferta del segundo mayor banco español como «una oferta hostil, sin prima y con un valor muy por debajo del que tiene el Sabadell». «Es la tercera o cuarta vez que se rechaza una oferta de BBVA, yo que soy mas viejo lo recuerdo más», ha comentado.

Los principales cargos del Sabadell ha incidido sobre el impacto fiscal que afrontan los accionistas que aceptaran la oferta.

«Los accionistas tendrán riesgos, que son certezas, el hecho de que la oferta supone de la manera en que ha evolucionado como consecuencia de los procesos de ajuste, de forma que si originariamente era neutra, ahora como consecuencia de los ajustes de los dividendos pagados es altamente gravosa para los accionistas residentes en España«, ha asegurado Oliu.

El presidente del BBVA, Carlos Torres (d), y el presidente de Banc Sabadell, Josep Oliu (i), durante la ceremonia de toma de posesión del nuevo gobernador del Banco de España, el 24 de septiembre de 2024.

«La fusión supondría la desaparición de la marca Sabadell, y eso no creo que sea una decisión fácil para el grupo político que esté en el poder», ha dicho González-Bueno

El presidente del grupo ha insistido en que 1.000 euros invertidos hoy en el Sabadell «tiene más capacidad de generar dividendos que los obtenidos con el canje; el dividendo previsto entre 2025 y 2027 es de 6.300 millones, el 37% de la capitalización del banco hoy, en caso de fusión sería un 29%».

Consultados sobre si consideran que la OPA se decidirá entonces entre los accionistas residentes en España y los extranjeros, Oliú ha recordado que incluso David Martínez, el consejero mexicano del Sabadell, con algo más del 3% del capital, ha rechazado la oferta, aunque sí ha valorado positivamente la consolidación del sistema financiero.

En todo caso, el presidente del Sabadell ha admitido que el factor fiscal no será determinante, y que el factor más importante es el del precio.

La marca Sabadell

Tanto González-Bueno como Palavecino han cargado sobre el riesgo de BBVA al mantener gran parte de su negocio en mercados con alta inflación y más inestables, como el mexicano, el turco o el argentino.

«BBVA tiene un ROTE del 21%, que es muy importante, pero lo que es relevante es tú capacidad de distribuir dividendo y generar capital, y es una ilusión fijarse en el ROTE«, ha advertido González-Bueno.

«Si están en geografías distintas no es lo mismo, nosotros tenemos más capacidad de generar capital, aunque nuestro ROTE sea inferior al del BBVA, del 15%; la diferencia viene por estar en un país inflacionario y devaluación de las divisas«, ha explicado el consejero delegado del Sabadell.

Archivo – Exterior de la sede de Banco Sabadell, a 17 de abril de 2025, en Barcelona.

«BBVA ha optado por incluir en su folleto las hipótesis más optimistas: las sinergias serán nulas, la fusión se da por hecha aunque en la práctica no está garantizada», ha señalado.

«La fusión supondría la desaparición de la marca del Sabadell, y eso no creo que sea una decisión fácil para el grupo político que esté en el poder [la fusión de los dos bancos está supeditada al permiso del Ministerio de Economía, que llegaría no antes de tres años una vez terminada la oferta]».

«Para fusionar los dos bancos habría que pararlo todo para iniciar ese proceso; hay que esperar a que terminen tres o cinco años y luego ir haciéndolo», ha añadido.

Otra de las hipótesis excesivamente optimistas del BBVA, considera Sabadell, es la estimación de los costes de reestructuración.

«Los costes de reestructuración que dice BBVA es 1,7 veces los ahorros, pero pensamos que sería de tres veces, la hipótesis del BBVA está por debajo de precedentes comparables», ha dicho. El ejecutivo sostiene que las sinergias de la fusión no se producirían antes de 2032.

Sorpresa de último minuto

González-Bueno ha destacado también la reciente sugerencia del BBVA de que podría renunciar a alcanzar la mayoría del capital, conformándose con menos del 30% del capital.

«Ha habido una sorpresa de última hora», ha comentado. «Si BBVA renuncia a la condición mínima de aceptación del 50%, se requeriría una segunda opa obligatoria, que sería necesariamente en efectivo y que no estaría disponible para los accionistas que hubieran acudido a la primera oferta», ha declarado.

«Además, no está claro como se financiaría eso, serían miles de millones de euros, sería a través de fondos propios que afectaría a los dividendos futuros, o habría una ampliación de capital que diluiría la participación de los accionistas del Sabadell«, ha alertado.

La decisión del consejo de administración del Sabadell de rechazar la oferta de BBVA llega «tras un análisis exhaustivo» en el que han participado como asesores financieros Evercore, Goldman Sachs y Morgan Stanley.

Las acciones de BBVA y Sabadell cotizan con caídas cercanas al 1%, al mediodía de hoy viernes.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta