Trabaja de controlador aéreo: salario y requisitos para trabajar en el aeropuerto

Controladores aéreos de Enaire. Foto: Europa Press

Ser controlador aéreo es una de esas profesiones que despiertan curiosidad por su alto nivel de responsabilidad y sus atractivas condiciones económicas. Aunque muchos creen que se necesita una carrera universitaria específica, lo cierto es que no es necesario contar con estudios superiores para acceder a este puesto. Eso sí, se requiere superar un exigente proceso de selección y estar dispuesto a asumir turnos irregulares.

A continuación, repasamos cuánto se puede ganar, qué requisitos hay que cumplir y cómo es el proceso para convertirse en controlador aéreo en España.

Salarios de un controlador aéreo en España

Uno de los mayores atractivos de esta profesión es su retribución económica. Según datos compartidos por el centro de formación aeronáutica Stc Training Center, los sueldos pueden variar enormemente en función del aeropuerto en el que se trabaje y la experiencia acumulada.

  • En un aeropuerto privado de menor tamaño, un controlador puede llegar a percibir unos 48.000 euros brutos anuales una vez adquiere cierta experiencia en el puesto.
  • En cambio, quienes trabajan en grandes centros de control como Enaire en Madrid o Barcelona pueden alcanzar los 250.000 euros anuales de media, según estimaciones orientativas.

Estos salarios no se alcanzan de inmediato: requieren varios años de servicio, ascensos y la asunción de tareas cada vez más complejas. Además, es importante recordar que los salarios exactos se fijan en los convenios colectivos y pueden variar ligeramente cada año.

El trabajo de un controlador aéreo es altamente exigente y conlleva una gran concentración mental durante cada turno.

A diferencia de otras profesiones, los controladores no tienen un horario fijo de oficina, sino que trabajan en turnos rotativos que cubren las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Esto significa que pueden trabajar de mañana, tarde o noche, incluidos fines de semana y festivos.

En empresas privadas como Saerco, se estima que un controlador puede hacer entre 14 y 15 turnos mensuales, lo que les permite disponer de varios días libres al mes. Aunque este sistema de turnos tiene la ventaja de más días de descanso, también supone una vida personal más irregular.

Los controladores aéreos soportan más estrés en la temporada de verano

Requisitos para convertirse en controlador aéreo

A pesar de su alta remuneración, el acceso a esta profesión está muy regulado y es necesario cumplir una serie de condiciones básicas antes de iniciar la formación:

  • Tener más de 18 años y menos de 65.
  • Poseer un nivel C1 de inglés certificado.
  • Haber completado el título de Bachillerato o equivalente.
  • No presentar ninguna de las exclusiones médicas establecidas por la autoridad aeronáutica.

Una vez cumplidos estos requisitos mínimos, quienes quieran trabajar en Enaire —la principal entidad pública de navegación aérea en España— deberán superar un proceso de oposición altamente competitivo.

El acceso a una plaza de controlador en Enaire consta, de manera general, de tres fases eliminatorias:

  1. Primera fase
    Incluye una prueba de conocimientos generales, un examen de inglés, test psicotécnicos de aptitudes y un test de personalidad.
  2. Segunda fase (FEAST)
    Conocida como First European Air Traffic Controller Selection Test, se desarrolla en varias partes: FEAST I, FEAST II y PDEA (Plataforma Digital en Entorno ATC). Evalúa habilidades cognitivas y técnicas específicas para el control del tráfico aéreo.
  3. Tercera fase
    Se centra en aspectos más personales y prácticos: entrevista oral en inglés, evaluación conductual y adaptación al entorno profesional, así como una evaluación clínica de la personalidad.

Superadas estas pruebas, es necesario obtener una licencia de alumno controlador de tránsito aéreo, emitida por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), para poder realizar las prácticas oficiales.

Formación y coste de los estudios

La formación para ser controlador aéreo debe realizarse en escuelas homologadas por la AESA. Este proceso formativo suele durar entre 18 y 24 meses y combina teoría, simulaciones prácticas y prácticas en entornos reales.

El coste de esta formación varía entre los 24.000 y los 70.000 euros, dependiendo del centro elegido y la duración del programa. Aunque supone una inversión elevada, muchos aspirantes lo consideran rentable dada la alta tasa de empleabilidad y los salarios iniciales competitivos.

Además de trabajar en Enaire, existe la posibilidad de desarrollar la carrera en proveedores privados de servicios de navegación aérea (ANSP) que operan en torres de control de aeródromos.

Ser controlador aéreo es, sin duda, una profesión de gran responsabilidad y alta presión, pero también de elevadas recompensas económicas y laborales. Con turnos intensos, formación rigurosa y pruebas muy selectivas, solo quienes poseen una gran capacidad de concentración, resistencia al estrés y pasión por la aviación logran acceder a este sector.

Para muchos jóvenes, esta salida laboral representa una alternativa atractiva a los estudios universitarios tradicionales, con la posibilidad de alcanzar sueldos elevados en pocos años y de trabajar en entornos clave para el transporte aéreo en España y Europa.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta