Este es el salario que reciben los directivos del IBEX 35

Los sueldos millonarios del Ibex 35 reflejan la concentración de poder y la influencia de sus directivos en la economía española

Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, en Wall Street. EFE

El Ibex 35, compuesto por las 35 empresas más importantes de España, vuelve a dejar claro el peso de sus directivos en la economía nacional. Desde Inditex hasta Iberdrola, pasando por BBVA, Santander y Telefónica, estos líderes no solo manejan compañías de gran envergadura, sino que también perciben remuneraciones millonarias que reflejan su influencia en el mercado.

Un panorama general de los salarios del Ibex 35

Según los últimos informes publicados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la mayoría de los directivos de estas compañías superan con creces el millón de euros anuales. Sin embargo, existe una excepción: ArcelorMittal, que no revela públicamente los ingresos de su CEO, Aditya Mittal, dejando un vacío en la comparativa general. En el extremo opuesto se encuentra Maurici Lucena, presidente y consejero delegado de Aena, con unos ingresos de 190.857 euros, cifras modestas en comparación con otros líderes del índice.

El sector de la construcción sigue destacando en remuneraciones. Ignacio Madrilejos, CEO de Ferrovial, registró un ingreso de 5,7 millones de euros, mientras que Rafael del Pino Calvo-Sotelo, presidente de la compañía, percibió 6,5 millones. Ambos se encuentran entre los doce ejecutivos mejor pagados del Ibex 35, consolidando a Ferrovial como una empresa atractiva tanto por sus proyectos como por la remuneración de sus líderes.

Banca española: salarios de altura

En el sector financiero, los salarios también llaman la atención. Onur Genç, CEO de BBVA, obtuvo 7,15 millones de euros, mientras que su presidente, Carlos Torres, facturó 8,36 millones, solo 52.000 euros más que Héctor Grisi, CEO de Banco Santander, quien acumuló 8,308 millones. La banca española se mantiene, por tanto, como uno de los sectores con las retribuciones más elevadas, reflejando la complejidad de liderar entidades de alcance internacional.

En el terreno de las telecomunicaciones, José María Álvarez-Pallete, expresidente ejecutivo de Telefónica, se situó cerca del podio con 9,6 millones de euros, un incremento del 50% respecto al año anterior. Mientras tanto, Florentino Pérez, presidente de ACS, facturó 7,957 millones, consolidando su posición como uno de los directivos mejor remunerados dentro del sector de la construcción a nivel global.

Florentino Pérez, presidente del Real Madrid
Florentino Pérez durante un evento

Inditex y la moda que paga millones

El sector textil también se hace notar. Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, percibió 11,21 millones de euros, combinando salario y otros instrumentos financieros, lo que refleja la fortaleza de la multinacional gallega y su capacidad para mantener líderes bien remunerados que aseguren la continuidad del éxito internacional de la firma.

En la cúspide del ranking encontramos a los tres ejecutivos más destacados. Marc Puig, de la empresa de cosméticos Puig, ingresó 12,778 millones, mientras que Ana Botín, presidenta de Banco Santander y única mujer en el top 10, alcanzó 13,77 millones, un incremento del 13% respecto al año anterior. El líder absoluto fue Ignacio Sánchez Galán, CEO de Iberdrola, quien percibió 14,4 millones de euros, aumentando su remuneración un 2,2% respecto a 2023. Este podio refleja no solo la importancia de estas compañías en la economía española, sino también la concentración de poder y retribución en unos pocos ejecutivos.

Ana Botín, presidenta de Banco Santander. EFE
Ana Botín, presidenta de Banco Santander. EFE

Tendencias y conclusiones

El análisis de los salarios del Ibex 35 pone de manifiesto la desigualdad entre directivos y empleados, así como la relevancia de ciertos sectores, como la energía, la banca y la moda, en la economía española. Mientras que algunos directivos superan los 14 millones de euros, otros, incluso en compañías del mismo índice, perciben menos de 200.000 euros, como es el caso de Aena.

Estos datos reflejan además la estrategia de retención de talento que llevan a cabo las empresas del Ibex 35, donde la retribución económica se convierte en un incentivo para mantener a ejecutivos capaces de liderar empresas con presencia global y proyectos de gran envergadura.

El informe de la CNMV ofrece también un mapa de la diversificación geográfica y sectorial de los líderes del Ibex, mostrando cómo directivos extranjeros como Héctor Grisi o Onur Genç se integran en el mercado español y perciben salarios comparables a los nacionales, consolidando a España como un centro de gestión empresarial internacional.

En definitiva, los salarios de los directivos del Ibex 35 no solo reflejan el éxito económico de sus empresas, sino también la responsabilidad y presión que conlleva liderar las firmas más importantes del país, con repercusión directa en la economía nacional y mundial.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta