David Chipperfield elogia la calidad de vida en Galicia: “Aquí existe una extraña felicidad”

El arquitecto y premio Pritzker 2023 David Chipperfield posa para los medios durante el encuentro mantenido este viernes en Casa Ria, un nuevo centro para difundir las iniciativas de la fundación del británico destinadas a promover la sostenibilidad ambiental, económica y social. EFE/Xoán Rey

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 21/06/2024.- El arquitecto y premio Pritzker 2023 David Chipperfield posa para los medios durante el encuentro mantenido este viernes en Casa Ria, un nuevo centro para difundir las iniciativas de la fundación del británico destinadas a promover la sostenibilidad ambiental, económica y social. EFE/Xoán Rey

El británico David Chipperfield, premio Pritzker de Arquitectura en 2023, pone en valor la calidad de vida en Galicia y sostiene que desde que llegó a la comunidad tuvo claro que “aquí existe una extraña felicidad”. “Un bienestar mayor que el del mundo anglosajón, donde la plenitud está muy vinculada al dinero”. 

Así lo ha apuntado en una entrevista concedida recientemente al diario El Mundo en la que el arquitecto habla de la Fundación RIA como “su gran proyecto cívico, un laboratorio activo para reflexionar sobre la sostenibilidad, sobre la necesidad de preservación de los espacios naturales, sobre la manera de integrar esa conciencia en la vida diaria de la gente”.

“Tenía que asentarse en Galicia, un territorio de cualidades únicas que me fascinó hace ya 30 años y donde paso buena parte del tiempo en un pueblo llamado Corrubedo (A Coruña)”, detalló Chippefield. 

En Galicia “son más felices”

Chipperfield también ha explicado el motivo por el que le parece que en Galicia somos “más felices”. “Creo entender algo importante de esa tierra: son felices con lo que tienen delante. En un principio creí que era por una cierta falta de aventura. Me preguntaba: ¿por qué no quieren pasar sus vacaciones en Japón o en Miami? Y pronto deduje que en su espacio están bien. No me parece nada estúpido”. 

“Una comunidad que parece tener un cierto sentido de satisfacción es una extravagancia en este tiempo. Y desde el punto de vista medioambiental es interesante para desarrollar estrategias de sostenibilidad local. El gallego prefiere su comida a todas las demás. Es un dato interesante. Viven casi en una dinámica de autoabastecimiento. El consumismo es la base de nuestras sociedades, la cantidad de lo que producimos, de lo que tiramos. El consumo se adueña de todo…”, ha subrayado. 

El británico considera que en Galicia “se dan condiciones sociales y medioambientales” propias de una región “semiautónoma”. “Cuentan con un 70% de bosques y con una estructura agrícola de minifundios, ingredientes que asientan las bases de una comunidad sostenible y que las sociedades más desarrolladas están intentando recuperar”.

En este sentido, Chipperfield considera que la comunidad gallega se mantienen costumbres y condiciones de la sociedad “bien preservadas”, algo que en cuestiones de sostenibilidad le hace “estar por delante”.  “Fíjese en el turismo: la climatología les ha protegido del turismo de baja calidad. A Galicia no se va 15 días a tumbarse al sol”.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta