Actualizado
El sistema de información europeo eleva a 158.000 las hectáreas quemadas en Galicia
El área afectada en la provincia de Ourense ascendería a 154.969 hectáreas, la inmensa mayoría del territorio quemado en la ola de incendios

Dos ganaderos observan el estado de su granja tras el paso del fuego, a 13 de agosto de 2025, en Cova, Pobra de Trives, Ourense, Galicia (España). Rosa Veiga / Europa Press
El Sistema de Información de Incendios Forestales del programa europeo Copernicus sitúa las hectáreas quemadas en Galicia en 158.101. Esta cifra es muy superior a las 90.000 hectáreas que está contabilizando la Xunta en la monitorización de la ola de incendios y convertiría el año 2025 en el peor desde 1989 en cuanto a superficie afectada.
Los datos actualizados del sistema europeo indican que el área afectada en la provincia de Ourense alcanzaría las 154.969 hectáreas, 3.550 hectáreas más que hace 24 horas y el grueso del territorio calcinado en Galicia. Mientras, el resto de las provincias se mantienen sin cambios significativos: 1.346 hectáreas en Pontevedra, 1.175 en A Coruña y 611 en Lugo.
Mapa de superficie forestal quemada en Galicia a 21 de agosto de 2025, según el sistema EFFIS, del programa europeo Copernicus
A nivel estatal, Copernicus estima que, en lo que va de año, han ardido 403.171 hectáreas en España y la inmensa mayoría se quemaron en el mes de agosto. El territorio gallego alcanzado por las llamas representaría, por tanto, el 39% del total español.
La cifra de hectáreas quemadas era de 41.903 a 29 de julio, pero el día 7 de agosto ya habían alcanzado las 47.302. La virulenta ola de incendios de las últimas semanas elevó las cifras hasta las 400.000 hectáreas, con 360.000 calcinadas en los últimos 15 días.
Fuego cerca de las casas en Pontevedra
La mañana del jueves permanecían activos seis incendios con más de 80.000 hectáreas afectadas. A lo largo de la mañana quedó controlado el de Carballeda de Avia y se mantuvieron como focos más preocupantes los fuegos de Chandrexa de Queixa (19.000 hectáreas), Oimbra (17.000 hectáreas), A Mezquita (10.000 hectáreas), Larouco (30.000 hectáreas) y Carballeda de Valdeorras (2.600 hectáreas).
La tarde del jueves se inició un nuevo incendio en Vilaboa y otro en Oia, ambos en la provincia de Pontevedra, que obligaron a la Consellería de Medio Rural a activar el nivel 2 por la proximidad a viviendas. El fuego de Vilaboa comenzó en la parroquia de Santa Cristina de Cobres, mientras que el del municipio de Oia se originó en la parroquia de Mougás.
Rueda prepara la «desescalada»
La mejora en las condiciones climatológicas ha facilitado las tareas de extinción y ha generado cierto optimismo. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, señalaba por la mañana que «la situación está mucho mejor» y que el incendio más preocupante era el de Larouco, uno de los mayores en la historia de España con más de 30.000 hectáreas calcinadas.
El dirigente autonómico avanzó que ya se está trabajando en un plan de «desescalada» que permita el regreso del personal desplazado desde otras comunidades, una vez que los técnicos determinen que los incendios están bajo control.